RECOMENDACIONES PARA LOS GRADOS 6º a 11º
Por
favor COPIAR lo pertinente EN EL
CUADERNO y leer lo propuesto con su ACUDIENTE, cualquier
sugerencia registrarla por escrito, finalmente FIRMAR con número de cédula. Gracias.
- Entrada a clase a la hora PROGRAMADA EN EL HORARIO.
- Estudiante que llegue después de la hora fijada, entra con falla.
- Adquirir un cuaderno para la asignatura, todo el grupo del mismo tamaño y cuadriculado.
- Entrada a clase a la hora PROGRAMADA EN EL HORARIO.
- Estudiante que llegue después de la hora fijada, entra con falla.
- Adquirir un cuaderno para la asignatura, todo el grupo del mismo tamaño y cuadriculado.
- La solicitud de permisos, debe ser por escrito en el formato de la Institución, NO SERÁN VÁLIDOS por llamada telefónica, ni por whatsapp.
TRABAJOS POR INASISTENCIA (sin justificación)
CIENCIAS NATURALES
PRESENTAR UN ESCRITO A MANO EN EL CUADERNO:
EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas, con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Del escrito, ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL de 5 preguntas.
EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas, con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Del escrito, ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL de 5 preguntas.
Puede realizar TRABAJO SOCIAL en CONTRA JORNADA (con AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL PADRE DE FLIA O ACUDIENTE), ASIGNADO POR EL ORIENTADOR (adecuación de jardineras y zonas verdes, aseo institucional, siembra de árboles y mantenimiento, elaboración de murales, etc.). El material necesario para esas actividades debe aportarlo el estudiante.
- El incumplimiento en 2 trabajos, tareas, evaluaciones o actividades propuestas, se aclarará con la PRESENCIA DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firma del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- La PRESENTACIÓN DEL CUADERNO, TAREAS, TRABAJOS, CONSULTAS Y ACTIVIDADES EN GENERAL, se realizará en las fechas estipuladas y deben ser: Aseados, ordenados, con buena letra, sin tachones, sin bordes doblados de lo contrario, no se calificarán y su recuperación, se evaluará sobre 2.5 (dos, cinco).
- PARA CADA PERIODO presentar 10 NOTICIAS relacionadas con la asignatura, registrando la fecha, fuente y comentario personal para cada una. Se EVALUARÁ ORALMENTE 3 de ellas. Para su recuperación se DUPLICA el trabajo asignado.
CIENCIAS SOCIALES
Presentar un trabajo escrito de MÍNIMO: EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO PERIODO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas, con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Después de cada registro ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL.
Puede realizar TRABAJO SOCIAL en CONTRA JORNADA, ASIGNADO POR EL ORIENTADOR (adecuación de jardineras y zonas verdes, aseo institucional, siembra de árboles y mantenimiento, elaboración de murales, etc.). El material necesario para esas actividades debe aportarlo el estudiante.
Puede realizar TRABAJO SOCIAL en CONTRA JORNADA, ASIGNADO POR EL ORIENTADOR (adecuación de jardineras y zonas verdes, aseo institucional, siembra de árboles y mantenimiento, elaboración de murales, etc.). El material necesario para esas actividades debe aportarlo el estudiante.
- El incumplimiento en 2 trabajos, tareas, evaluaciones o actividades propuestas, se aclarará con la PRESENCIA DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firmada del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE, sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- La PRESENTACIÓN DEL CUADERNO, TAREAS, TRABAJOS, CONSULTAS Y ACTIVIDADES EN GENERAL, se realizará en las fechas estipuladas y deben ser: Aseados, ordenados, con buena letra, sin tachones, sin bordes doblados, de lo contrario, no se calificarán y su recuperación, se evaluará sobre 2.5 (dos, cinco).
- Para cada período presentar un escrito de 6 hojas (por ambos lados) de un tema relacionado con la asignatura, del cual el (la) estudiante presentará un resumen escrito de media hoja y evaluación oral del mismo. PARA SU RECUPERACIÓN EL TRABAJO SE DUPLICARÁ.
LENGUA CASTELLANA
Presentar un trabajo escrito de MÍNIMO: EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO PERIODO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas, con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Después de cada registro ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL.
- El incumplimiento en 2 trabajos, tareas, evaluaciones o actividades propuestas, se aclarará con la PRESENCIA DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firmada del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE, sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- El incumplimiento en 2 trabajos, tareas, evaluaciones o actividades propuestas, se aclarará con la PRESENCIA DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firmada del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE, sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- La PRESENTACIÓN DEL CUADERNO, TAREAS, TRABAJOS, CONSULTAS Y ACTIVIDADES EN GENERAL, se realizará en las fechas estipuladas y deben ser: Aseados, ordenados, con buena letra, sin tachones, sin bordes doblados, de lo contrario, no se calificarán y su recuperación, se evaluará sobre 2.5 (dos, cinco).
- Para cada período presentar un escrito de 6 hojas (por ambos lados) de un tema relacionado con la asignatura, del cual el (la) estudiante presentará un resumen escrito de media hoja y evaluación oral del mismo. PARA SU RECUPERACIÓN EL TRABAJO SE DUPLICARÁ.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Presentar un ESCRITO de: EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO PERIODO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas, con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Después del escrito, ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL.
- El incumplimiento en 2 trabajos, tareas, evaluaciones o actividades propuestas, se aclarará con la PRESENCIA DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firmada del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE, sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- La PRESENTACIÓN DEL CUADERNO, TAREAS, TRABAJOS, CONSULTAS Y ACTIVIDADES EN GENERAL, se realizará en las fechas estipuladas y deben ser: Aseados, ordenados, con buena letra, sin tachones, sin bordes doblados, de lo contrario, no se calificarán y su recuperación, se evaluará sobre 2.5 (dos, cinco).
- PARA CADA PERIODO presentar 10 NOTICIAS relacionadas con la asignatura, registrando la fecha, fuente y comentario personal para cada una.
Se EVALUARÁ ORALMENTE 3 de ellas. Para su recuperación se DUPLICA el trabajo asignado.
-Por cada inasistencia, Elaborar una sesión (clase) de 55 minutos, incluyendo las 3 partes principales de la misma (PRESENTARLO EN EL CUADERNO al docente, ANTES DE SU APLICACIÓN):
INICIAL (calentamiento 10 minutos), CENTRAL (el tema seleccionado: DEPORTES - RECREACIÓN - PREPARACIÓN FÍSICA - CUALIDADES FÍSICAS, 40 minutos - 15 ejercicios como mínimo) y FINAL (movimientos de recuperación-relajación, 5 minutos); describiendo cada una de las actividades textualmente o con diagramas.
- No se permite el porte de la sudadera entubada y de medias cortas, deben ser para los HOMBRES: MEDIA CAÑA (arriba del tobillo) y para las NIÑAS: (antes de la rodilla SIN DOBLARLAS), como lo estipula el manual de convivencia.
- DE LA NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO SE DISMINUIRÁN CINCO (5 décimas), por cada vez que al (la) estudiante SE LE LLAME LA ATENCIÓN POR PORTAR LA SUDADERA CON LAS MANGAS DEL PANTALÓN RECOGIDAS O EN GENERAL POR SU PORTE INADECUADO Y POR INASISTENCIAS (sin justificación o sin recuperar), LO MISMO, a las NIÑAS, por utilizar las MEDIAS HASTA MÁS ARRIBA DE LAS RODILLAS.
- Toda información registrada en el cuaderno que requiera la firmada del padre de familia o acudiente y NO SE REGISTRE, el estudiante no podrá permanecer en la clase hasta la PRESENTACIÓN PERSONAL del mismo.
- Cuando el PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE, sea requerido en la institución por circunstancias ACADÉMICAS, DISCIPLINARIAS o de otra índole relacionadas con el estudiante y no asista el DÍA, FECHA y hora ESTIPULADA, el alumno, NO PODRÁ permanecer en la clase, hasta cumplir con la citación. Las fallas se tendrán en cuenta, COMO INASISTENCIA.
- La PRESENTACIÓN DEL CUADERNO, TAREAS, TRABAJOS, CONSULTAS Y ACTIVIDADES EN GENERAL, se realizará en las fechas estipuladas y deben ser: Aseados, ordenados, con buena letra, sin tachones, sin bordes doblados, de lo contrario, no se calificarán y su recuperación, se evaluará sobre 2.5 (dos, cinco).
- PARA CADA PERIODO presentar 10 NOTICIAS relacionadas con la asignatura, registrando la fecha, fuente y comentario personal para cada una.
Se EVALUARÁ ORALMENTE 3 de ellas. Para su recuperación se DUPLICA el trabajo asignado.
EDUCACIÓN FÍSICA
PARA TODOS LOS PERÍODOS
GRADO: 6° - 7° - 8° - 9° - 10° - 11°
- PRESENTAR EN EL CUADERNO, UN ESCRITO A MANO DE UN ARTÍCULO DE 6 HOJAS POR PERÍODO (relacionado con EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE, RECREACIÓN o ESTILOS DE VIDA SALUDABLE). NO TENER EN CUENTA FÚTBOL Y CICLISMO.
- EN EL CUADERNO: RESUMEN DE 1 PÁGINA – CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS ( EVALUACIÓN ORAL DE 5, SACAR 15 TÉRMINOS Y CONSULTAR SU DEFINICIÓN).
PARA SU RECUPERACIÓN EL TRABAJO SE DUPLICA.
TRABAJO PARA RECUPERAR FALLAS
GRADO: 9° - 10° - 11°
-Por cada inasistencia, Elaborar una sesión (clase) de 55 minutos, incluyendo las 3 partes principales de la misma (PRESENTARLO EN EL CUADERNO al docente, ANTES DE SU APLICACIÓN):
INICIAL (calentamiento 10 minutos), CENTRAL (el tema seleccionado: DEPORTES - RECREACIÓN - PREPARACIÓN FÍSICA - CUALIDADES FÍSICAS, 40 minutos - 15 ejercicios como mínimo) y FINAL (movimientos de recuperación-relajación, 5 minutos); describiendo cada una de las actividades textualmente o con diagramas.
GRADOS: 6° - 7° - 8°
PRESENTAR UN ESCRITO:
-EN EL PRIMER PERIODO 10 HOJAS, SEGUNDO PERIODO 15 HOJAS, TERCER PERIODO 20 HOJAS Y EN EL CUARTO 25 HOJAS (por ambos lados, dejando como máximo en cuaderno cuadriculado 1 renglón de espacio, las hojas completas (por ambos lados), con el mismo tipo de letra y color de tinta, de lo contrario no se aceptarán). Después de cada registro ELABORAR UN CUESTIONARIO DE MÍNIMO 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, del que se hará EVALUACIÓN ORAL de 5.
RECOMENDACIONES
GRADO: 6° A 11°
- DE LA NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO SE DISMINUIRÁN CINCO (5 décimas), por cada vez que al (la) estudiante SE LE LLAME LA ATENCIÓN POR PORTAR LA SUDADERA CON LAS MANGAS DEL PANTALÓN RECOGIDAS O EN GENERAL POR SU PORTE INADECUADO Y POR INASISTENCIAS (sin justificación o sin recuperar), LO MISMO, a las NIÑAS, por utilizar las MEDIAS HASTA MÁS ARRIBA DE LAS RODILLAS.
TEMÁTICAS POR GRADO
GRADO
6°
|
EDUCACIÓN
FÍSICA: DEFINICIÓN – ASPECTOS EN QUE INFLUYE (FÍSICO, SOCIAL, MORAL, ÉTICO,
AFECTIVO, DEPORTIVO).
FUNCIONES
INTEROCEPTIVAS: FRECUENCIA CARDÍACA (PULSO) – TEMPERATURA CORPORAL –
RESPIRACIÓN (FRECUENCIA RESPIRATORIA).
FORMAS
BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN: CAMINAR – CORRER – SALTAR – TREPAR – RODAR – LANZAR –
REPTAR.
|
GIMNASIA
BÁSICA I: ROLLO ADELANTE, ATRÁS, LANZADO, INVERTIDA DE CABEZA (RANITA).
|
ATLETISMO
I: CARRERA DE 50 METROS (TÉCNICA DE LA CARRERA Y LLEGADA-CLASES DE
SALIDA-REGISTROS DE TIEMPO).
SALTO
LARGO (ESTILO NATURAL): CARRERA DE IMPULSO-RECHAZO-VUELO Y CAIDA. REGISTROS.
IMPULSIÓN
DE LA BALA: MOVIMIENTOS BÁSICOS (TÉCNICA ESTACIONARIA). REGISTROS.
|
- CUALIDADES FÍSICAS: DEFINICIÓN - EJECUCIÓN DE ALGUNOS EJERCICIOS REPRESENTATIVOS DE CADA UNA - CONSULTA Y CREACIÓN DE EJERCICIOS APLICATIVOS - SOCIALIZACIÓN CON EL GRUPO.
|
GRADO
7°
|
GIMNASIA BÁSICA I: ROLLO
ADELANTE, ATRÁS, LANZADO, INVERTIDA DE CABEZA (RANITA).
INVERTIDA DE MANOS (CON
AYUDA). KEEP DE NUCA (CON AYUDA). TANQUE DOBLE.
|
HALTEROFILIA I: MOVIMIENTOS BÁSICOS DE ARRANQUE Y ENVIÓN.
|
CUALIDADES FÍSICAS: DEFINICIÓN
– CLASIFICACIÓN
CALENTAMIENTO: DEFINICIÓN –
CLASES – EJEMPLOS – APLICACIÓN.
|
FÚTBOL DE SALÓN: HISTORIA Y
EVOLUCIÓN (MUNDIAL Y EN COLOMBIA) – SUPERFICIES DE CONTACTO – PASES –
CONDUCCIÓN – DRIBLING - REMATE-
REGLAS: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 –
INTERPRETACIÓN.
JUEGO DE APLICACIÓN. ATLETISMO I: CARRERA DE 50 METROS (TÉCNICA DE LA CARRERA Y LLEGADA-CLASES DE SALIDA-REGISTROS DE TIEMPO). SALTO LARGO (ESTILO NATURAL): CARRERA DE IMPULSO-RECHAZO-VUELO Y CAIDA. REGISTROS. IMPULSIÓN DE LA BALA: MOVIMIENTOS BÁSICOS (TÉCNICA ESTACIONARIA). REGISTROS. |
GRADO
8°
|
VOLEIBOL
I: HISTORIA Y EVOLUCIÓN.
POSICIONES
FUNDAMENTALES Y DESPLAZAMIENTOS.
GOLPE
DE DEDOS Y CON ANTEBRAZOS - SAQUE DE SEGURIDAD.
|
AJEDREZ
I: RESEÑA HISTÓRICA.
EL
TABLERO – LAS PIEZAS.
MOVIMIENTO
DE LAS PIEZAS –SISTEMAS DE ANOTACIÓN.
PARTIDAS
DE APLICACIÓN.
|
HALTEROFILIA
I: RESEÑA HISTÓRICA.
MATERIAL
PARA SU PRÁCTICA E INTERPRETACIÓN DE ALGUNAS REGLAS.
MOVIMIENTOS
BÁSICOS DE ARRANQUE Y ENVIÓN.
|
BAILE
FOLCLORICO: REGIONES FOLCLORICAS DE COLOMBIA (GENERALIDADES – COSTUMBRES –
MITOS – RITMOS)
APRESTAMIENTO
DE RITMO Y COORDINACIÓN.
PASO
BÁSICO – FIGURAS BÁSICAS - CREACIÓN DE FIGURAS – COREOGRAFIA.
|
FUTBOL I: RESEÑA HISTÓRICA.
SUPERFICIES DE CONTACTO – PASES – CONDUCCIÓN – DRIBLING – REMATE.
REGLAMENTO: INTERPRETACIÓN REGLAS 1 – 2 – 3 – 4 – 5.
JUEGO DE APLICACIÓN.
|
GRADO
9°
|
BALONCESTO
I: HISTORIA Y EVOLUCIÓN.
POSICIÓN
FUNDAMENTAL – AGARRE DEL BALÓN – DESPLAZAMIENTOS.
DRIBLING
– PASES – LANZAMIENTOS.
|
DANZA
MODERNA: DEFINICIÓN DE DANZA – CLASES.
ACTIVIDADES
DE RITMO Y COORDINACIÓN.
FIGURAS
BÁSICAS – CREACIÓN DE COREOGRAFIA.
|
AJEDREZ
I: AJEDREZ I: RESEÑA HISTÓRICA.
EL
TABLERO – LAS PIEZAS.
MOVIMIENTO
DE LAS PIEZAS –SISTEMAS DE ANOTACIÓN.
PARTIDAS
DE APLICACIÓN.
|
ATLETISMO
II: REALIZACIÓN DEL HEPTATLÓN (TEÓRICO – PRÁCTICO)
|
FÚTBOL I: RESEÑA HISTÓRICA.
SUPERFICIES DE CONTACTO – PASES – CONDUCCIÓN – DRIBLING – REMATE.
REGLAMENTO: INTERPRETACIÓN REGLAS 1 – 2 – 3 – 4 – 5.
JUEGO
DE APLICACIÓN.
|
GRADO
10°
|
ORGANIZACIÓN DXTIVA I: DEFINICIÓN – IMPORTANCIA –
PARTES.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN (ELIMINACIÓN): SIMPLE
(SENCILLO), DOBLE SIN CRUCES, CON CRUCES. TODOS VS TODOS (CON BASE UNO –
TABLA BERGUER HORIZONTAL Y VERTICAL).
TABLA DE CLASIFICACIÓN.
|
PREPARAC. FÍSICA: APLICACIÓN DE TESTS FÍSICOS.
DEFINICIÓN – PRINCIPIOS BÁSICOS.
PRUEBAS PARA MEDIR LA CAPASIDAD FÍSICA: DESCRIPCIÓN
– APLICACIÓN – REGISTROS.
|
ATLETISMO II: HEPTATLÓN
|
PRIMEROS AUXILIOS: DEFINICIÓN
PRIMERAS AYUDAS EN SITUACIONES DETERMINADAS:
DESCRIPCIÓN – APLICACIÓN. FÚTBOL I: RESEÑA HISTÓRICA. SUPERFICIES DE CONTACTO – PASES – CONDUCCIÓN – DRIBLING – REMATE. REGLAMENTO: INTERPRETACIÓN REGLAS 1 – 2 – 3 – 4 – 5. JUEGO DE APLICACIÓN. |
GRADO
11°
|
ORGANIZ. DXTIVA II.: PARTES DE UN PROYECTO DEPORTIVO
– DESCRIPCIÓN – APLICACIÓN.
CONSULTA Y EXPOSICIÓN DE FUNCIONES DE LOS ESTAMENTOS
DE CONTROL NAL. (COI – COC – COLDEPORTES – MINDEPORTE – ETC)
|
CUALIDADES FÍSICAS: DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE
EJERCICIOS PARA MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
|
ACTIVIDADES LÚDICAS Y RESCATE DE VALORES:
DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN.
|
BALONCESTO II: REPAZO DE FUNDAMENTOS DEL NIVEL I.
DOBLE RITMO POR DERECHA E IZQUIERDA – REVERSIBLE –
TRENZA – LANZAMIENTOS.
|
VOLEIBOL II: REPAZO DE FUNDAMENTOS DEL NIVEL I.
COMBINACIÓN DEDOS – ANTEBRAZOS.
SAQUE LATERAL Y DE TENNIS – RECEPCIÓN.
SISTEMA DEFENSIVO: W – M.
SISTEMA OFENSIVO: 3 – 3. 4 – 2. ATLETISMO: PRUEBAS COMBINADAS (PENTATLON, HEPTATLON, DECATLON) DESCRIPCIÓN - GENERALIDADES - PRÁCTICA - REGISTROS.
|
EDUARDO ALFREDO GRANJA CABRERA
Docente INSETECJJS
No hay comentarios:
Publicar un comentario