ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDADES A DESARROLLAR POR GRADO - 2022
GRADO 6° |
GRADO 7° |
GRADO 8° |
GRADO 9° |
GRADO 10° |
GRADO 11° |
EDUCAC. FÍSICA: DEFINICIÓN –BENEFICIOS. -FUNCIONES
INTEROCEPTIVAS (pulso, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria,
temperatura corporal) - FORMAS BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN (caminar, correr,
saltar, rodar, trepar, reptar, lanzar). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
HALTEROFILIA I (Definición, modalidades, características de cada
una, elementos para su práctica-descripción). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
VOLEIBOL I (Historia y evolución, elementos para su
práctica-descripción, reglamento). -NOTICIAS. -RUTINA. |
BALONCESTO I (Historia y evolución, elementos para su
práctica-descripción, reglamento). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
ORGANIZACIÓN DXTIVA I (definición, partes,
organigramas, sistemas de
eliminación-clasificación. -NOTICIAS. -RUTINA.
|
ORGANIZ. DXTIVA II. LEGISLACIÓN DEPORTIVA: (Tabla
de clasificación-puntuación).
EQUIPO, CLUB, LIGA, FEDERACIÓN, COI, COC. -NOTICIAS. -RUTINA.
|
|
|
|
|
|
|
ATLETISMO I (División y pruebas que lo conforman, la pista y sus
componentes, la carrera, el salto y el lanzamiento-características
generales). -NOTICIAS. -RUTINA. |
CUALIDADES FÍSICAS: Agilidad, coordinación,
equilibrio, fuerza (general, de brazos, de piernas), flexibilidad (general,
lumbar), potencia, reflejos, resistencia (aeróbica, anaeróbica, abdominal),
velocidad (de reacción, de desplazamiento) CALENTAMIENTO
(DEFINICIÓN-CLASES-APLICACIÓN) -NOTICIAS. -RUTINA.
|
AJEDREZ I (Historia, generalidades, material utilizado en su
práctica-descripción, movimiento de las piezas). |
DANZA (BAILE) MODERNA (definición, ritmos,
terminología, características, figuras), presentación con vestuario. Estos
son algunos tipos de baile moderno:
|
PREPARAC. FÍSICA: APLICACIÓN DE TESTS FÍSICOS:
Agilidad, coordinación, equilibrio, fuerza (general, de brazos, de piernas),
flexibilidad (general, lumbar), potencia, reflejos, resistencia (aeróbica,
anaeróbica, abdominal), ritmo, velocidad (de reacción, de desplazamiento. |
CUALIDADES FÍSICAS: APLICACIÓN DE EJERCICIOS:
(Agilidad, coordinación, equilibrio, fuerza (general, de brazos, de piernas),
flexibilidad (general, lumbar), potencia, reflejos, resistencia (aeróbica,
anaeróbica, abdominal), velocidad (de reacción, de desplazamiento.
|
FÚTBOL DE SALÓN I (Historia, objetivo, elementos para su
práctica-características-reglamento).
-Copiar
un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y responderlas.
-RUTINA. |
FÚTBOL DE SALÓN I (Historia, objetivo, elementos para su
práctica-características-reglamento). -RUTINA. -Copiar un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y
responderlas. |
HALTEROFILIA I (Definición, modalidades, características de cada
una, elementos para su práctica-descripción).
-Copiar un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y
responderlas. -RUTINA. |
ATLETISMO II (PRUEBAS DE CAMPO: Salto triple, con pértiga, alto,
lanzamiento de disco, bala, jabalina y martillo, elementos para su práctica y
descripción, reglamento). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
ATLETISMO III: PRUEBAS COMBINADAS (PENTATLON-HEPTATLÓN-DECATLON). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS -NOTICIAS. -RUTINA.
|
|
|
|
|
|
|
GIMNASIA BÀSICA I (Generalidades, clases, elementos para su práctica
-características, rollo adelante y atrás). -NOTICIAS. -RUTINA.
|
GIMNASIA CON ELEMENTOS II (Clases, elementos para su práctica
-características). -NOTICIAS. -RUTINA. |
BAILE FOLCLÓRICO: Torbellino – bambuco (PASO
BÁSICO-descripción-ejecución al ritmo musical, creación de figuras, coreografìa). -NOTICIAS. -RUTINA. |
FÚTBOL I (Historia, objetivo, elementos para su
práctica-características-reglamento). -Copiar un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y
responderlas. -RUTINA. |
PRIMEROS AUXILIOS
-Copiar un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y
responderlas. -RUTINA. |
BALONCESTO II (sistemas de juego, reglamento) -NOTICIAS. -RUTINA.
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÒN (antropometría) |
PROYECTO APROV. TIEMPO LIBRE |
|
|
|
|
|
VOLEIBOL II-TÀCTICA (Sistemas de juego, reglamento).
-Copiar
un texto de 6 hojas, sacar 10 preguntas y responderlas. -RUTINA. |
|
|
|
|
|
|
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-La E.F. es importante en la evolución de la persona ?
-La clase de E.F. tiene reglas?
-Es importante la gimnasia, para el estado físico?
-Que elementos necesito para practicar gimnasia?
-El desarrollo de actividades físicas, requiere condiciones de
seguridad?
-Que medios puedo utilizar para conocer el funcionamiento del C.H.
-De qué formas nos podemos mover?
-Cómo podemos ejercitar las F.B.L.?
-Qué son capacidades motrices?
-Para qué sirven?
-Cómo podemos desarrollar las C.M.?
-Cuál es la importancia del ritmo, en el quehacer diario.
-Cuales destrezas a manos libres conozco?
-Cómo adquiero habilidad para ejecutar destrezas a manos libres?
-El atletismo, es básico para desarrollar habilidades para otros deportes?
-Cuales la división del atletismo y por qué está conformado?
-Cuales son las características de los implementos propios del
atletismo?
-Qué condiciones de seguridad, debo utilizar al desarrollar pruebas
atléticas?
-Cómo se define al tríatlon y cuales pruebas lo conforman?
-Que proceso debo seguir para asimilar el tríatlon escolar?
-Cuales son las características del fútbol de salón y el material para
practicarlo?
-Qué gestos técnicos conforman el futsal, cómo los asimilo y ejecuto?
-Qué es la halterofilia y qué material necesito para practicarla?
-Existen limitaciones para practicar la halterofilia?
-Qué beneficios brinda al cuerpo humano?
-Cuales estilos la conforman, cómo los aprendo y ejecuto?
|
UNIDAD NÚMERO: 1
NOMBRE:
IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA – INICIACIÓN A LA
GIMNASIA I
CONTENIDOS
1. Definición de Educación Física y aspectos en que influye.
2. Generalidades de la gimnasia.
a. Definición
b. Importancia en el mejoramiento físico
3.
Conocimiento de los elementos de la gimnasia.
4. Normas de seguridad e higiene.
5.
Gimnasia básica.
a. Funciones perceptivo motrices:
Pulso, respiración y
temperatura.
b. Formas básicas de locomoción:
Caminar, correr, saltar,
lanzar y trepar.
6.
Capacidades motrices.
a. Resistencia: aeróbica y anaerobia.
b. Fuerza, velocidad y coordinación.
7.
Educación rítmica.
a. Ritmo, compás y tiempo.
b. Trabajo con Aros y sogas.
8.
Manos libres.
a. Rollos:
Adelante, atrás y lanzado.
b. Planchas:
Facial y dorsal.
c.
Posiciones invertidas: Cabeza y
manos.
d.
Combinaciones y enlaces.
UNIDAD NUMERO:
2
NOMBRE: EL DEPORTE BASE (ATLETISMO I)
CONTENIDOS
1.
Generalidades.
a. El atletismo como deporte base.
2.
Pruebas clásicas del atletismo.
a. Pista.
b. Campo.
3.
Implementos propios del atletismo.
a. Disco, bala, jabalina, altímetros,
pelotas.
b. Cinta
métrica, foso de salto.
4.
Normas de seguridad e higiene.
a. Control de pulsaciones.
b. Importancia del calentamiento.
5.
Triatlón escolar.
a. Carrera de 50 metros.
b. Salto largo.
c. Lanzamiento de bala.
UNIDAD NÚMERO 3
NOMBRE:
INICIACIÓN AL FUTBOL DE SALÓN I
CONTENIDOS
1. Generalidades.
a. Materiales y conocimiento del juego.
2. Fundamentos.
a. Superficies de contacto
b. Conducción
c. Control de balón
d. Dribling
e. Pases
f. Remate
UNIDAD NÚMERO: 4
NOMBRE: EL LEVANTAMIENTO DE PESAS (
HALTEROFILIA I).
1. ASPETOS BÁSICOS:
-
Escenario,
material y jueces.
2. PREPARACIÓN:
-
Trabajo
de coordinación.
-
Actividades
de flexibilidad.
-
Trabajo
de resistencia.
-
Trabajo
de fuerza.
3.
APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA.
-
TÉCNICA DE ARRANQUE:
-
Posición
inicial.
-
Despegue.
-
Primera
fase del tirón.
-
Segunda
fase del tirón.
-
Entrada
o caída debajo de la barra.
-
Recuperación.
-
TÉCNICA DE ENVIÓN (DOS
TIEMPOS).
-
Cargada.
Jerk
o envión: posición inicial,
flexión-frenado-extensión de piernas, split y recuperación.
|
-Definir Educación Física y conocer los aspectos en que
influye.
-Reconocer la importancia de la Gimnasia en la Educación integral del individuo.
-Reconocer la necesidad del mantenimiento y cuidado de
los elementos e instalaciones para su mayor utilidad.
-Tomar conciencia de la importancia de la higiene como
medio para la conservación de la salud.
-Vivenciar los cambios fisiológicos producidos por el
ejercicio y el reposo, buscando la eficiencia por medio de la actividad
física.
-Realizar las formas básicas de locomoción, aplicando
técnicas de ejecución teniendo en cuenta espacio y tiempo.
-Desarrollar la capacidad para efectuar un trabajo por
mayor tiempo o número de repeticiones.
-Realizar ejercicios rítmicos empleando sogas y aros.
-Mejorar la
habilidad para la ejecución de destrezas como rollos, plancha y
posición invertida de cabeza.
-Identificar las diferentes pruebas del atletismo de
pista y campo.
-Distinguir las partes del campo atlético y sus
implementos, valorando su uso y mantenimiento.
-Aplicar normas de seguridad e higiene en la ejecución
de actividades atléticas.
-Mejorar las condiciones generales del organismo como
base para trabajos específicos del atletismo.
-Afianzar los fundamentos técnicos en la realización del salto largo.
-Afianzar los fundamentos básicos en la ejecución del
lanzamiento de bala y la carrera de 50 mts.
-Identificar los materiales adecuados para la práctica
del fútbol de salón.
-Vivenciar las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de fútsal.
-Mejorar habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciar la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirir habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciar y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificar
y ejecutar las fases que conforman el remate.
-incorporar conocimientos relacionados con los
elementos más importantes para la práctica de la halterofilia.
-Adaptar
al organismo a un trabajo con cargas medias.
-Ejecutar el gesto del arranque, con
la técnica enseñada
-Demostrar
los movimientos del envión técnicamente.
|
-Define Educación Física y resalta los aspectos en que
tiene influencia.
-Interpreta mediante una exposición oral o escrita, la
importancia de la Gimnasia.
-organiza los elementos ordenadamente y sigue las
normas de uso y conservación.
-Aplica normas de higiene y seguridad como medios para
la conservación de la salud.
-Toma, compara
el pulso y la respiración antes, durante y después del esfuerzo.
-Realiza ejercicios de locomoción combinados, según
espacio-tiempo-direcciones-niveles-trayectoria y giros.
-Respetando su propio ritmo, ejecuta actividades con
aumento progresivo del tiempo.
-Organiza y demuestra
esquemas sencillos empleando aros y sogas.
-Crea esquemas sencillos, combinando ejercicios como
rollos, plancha y posición invertida de cabeza.
-En un cuadro sinóptico, identifica las pruebas de
pista y campo.
-Identifica las zonas y los implementos para la
realización de pruebas atléticas.
-Utiliza normas de seguridad e higiene en la
realización de pruebas atléticas.
-Realiza las pruebas de eficiencia física para
determinar su condición físico-atlética.
-Realiza el salto largo, aplicando su fundamentación.
-Aplica los fundamentos técnicos en el lanzamiento de
bala y la carrera de 50 mts.
-Identifica mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en microfútbol.
-Realiza controles del balón con el pie, muslo, pecho y
cabeza.
-Ejecuta pases con las superficies de contacto del pie,
a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecuta la conducción del balón con las superficies de
contacto del pie.
-Demuestra el dribling combinándolo con conducción.
-Demuestra técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecuta el remate con sus fases.
-Conoce los aspectos básicos, necesarios para la
práctica del levantamiento olímpico.
-Posee una base física adecuada, para
realizar esfuerzos con cargas medias.
-Demuestra
técnicamente, el movimiento de arranque.
-Ejecuta
secuencialmente, los pasos de la técnica de dos tiempos.
|
-Definirá Educación Física y los aspectos en que influye.
-Reconocerá la importancia de la Gimnasia en la Educación integral del individuo.
-Reconocerá la necesidad del mantenimiento y cuidado de
los elementos e instalaciones para su mayor utilidad.
-Tomará conciencia de la importancia de la higiene como
medio para la conservación de la salud.
-Vivenciará los cambios fisiológicos producidos por el
ejercicio y el reposo, buscando la eficiencia por medio de la actividad
física.
-Realizará las formas básicas de locomoción, aplicando
técnicas de ejecución teniendo en cuenta espacio y tiempo.
-Desarrollará la capacidad para efectuar un trabajo por
mayor tiempo o número de repeticiones.
-Realizará ejercicios rítmicos empleando sogas y aros.
-Mejorará la
habilidad para la ejecución de destrezas como rollos, plancha y
posición invertida de cabeza.
-Identificará las diferentes pruebas del atletismo de
pista y campo.
-Distinguirá las partes del campo atlético y sus
implementos, valorando su uso y mantenimiento.
-Aplicará normas de seguridad e higiene en la ejecución
de actividades atléticas.
-Mejorará las condiciones generales
del organismo como base para trabajos específicos del
atletismo.
-Afianzará los fundamentos técnicos en la realización del salto largo.
-Afianzará los fundamentos básicos en la ejecución del
lanzamiento de bala y la carrera de 50 mts.
-Identificará los materiales adecuados para la práctica
del microfútbol.
-Vivenciará las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de microfútbol.
-Mejorará habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciará la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirirá habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciará y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificará
y ejecutará las fases que conforman el remate.
-Describirá
los aspectos básicos empleados en la práctica del levantamiento olímpico.
-Demostrará
su estado físico, al aplicarle un test.
-Realizará
el gesto técnico del arranque.
-ejecutará
el movimiento técnico del envión.
|
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-Cuales son las características del fútbol de salón y el material para
practicarlo?
-Qué gestos técnicos conforman el futsal, cómo los asimilo y ejecuto?
-Cuales estilos la conforman, cómo los aprendo y ejecuto?
-Qué es el envión?
-Cuáles son sus
fases y características?
-Con cuales
condiciones ejecuto el envión y sus fases?
-Qué son capacidades motrices?
-Para qué sirven?
-Cómo podemos desarrollar las C.M.?
¿Qué cualidades físicas, utilizamos en la práctica de la gimnasia?.
-Por qué es importante la práctica de la gimnasia, en el desarrollo
integral del estudiante?
|
UNIDAD NÚMERO: 1
FUTBOL DE SALÓN
I
CONTENIDOS
1. Generalidades.
a. Materiales y conocimiento del juego.
2. Fundamentos.
a. Superficies de contacto
b. Conducción
c. Control de balón
d. Dribling
e. Pases
f. Remate
UNIDAD NÚMERO 2 :
HALTEROFILIA II : GESTOS COMPLETOS
-
Trabajo
de coordinación.
-
Actividades
de flexibilidad.
-
Trabajo
de resistencia.
-
Trabajo
de fuerza.
APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA.
-
TÉCNICA DE ARRANQUE:
-
Posición
inicial.
-
Despegue.
-
Primera
fase del tirón.
-
Segunda
fase del tirón.
-
Entrada
o caída debajo de la barra.
-
Recuperación.
-
TÉCNICA DE ENVIÓN (DOS
TIEMPOS).
-
Cargada.
Jerk o envión: posición inicial, flexión-frenado-extensión
de piernas, split y recuperación.
UNIDAD NÚMERO: 3
CUALIDADES FÍSICAS (Definiciones – actividades de
aplicación)
CONTENIDO:
-
AGILIDAD – COORDINACIÓN.
-
EQUILIBRIO – FUERZA.
-
POTENCIA – REFLEJOS - RITMO.
-
RESISTENCIA – VELOCIDAD.
UNIDAD NÚMERO: 4
GIMNASIA II.
CONTENIDO:
-REPAZO DE ROLLOS Y POSICIÓN INVERTIDA DE CABEZA.
-POSICIÓN INVERTIDA DE MANOS.
-TANQUE DOBLE.
-JUSTE.
|
-Identificar los materiales adecuados para la práctica
del fútbol de salón.
-Vivenciar las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de fútsal.
-Mejorar habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciar la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirir habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciar y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificar
y ejecutar las fases que conforman el remate.
-Adaptar
al organismo a un trabajo con cargas medias.
-Ejecutar el gesto del arranque, con
la técnica enseñada
-Demostrar
los movimientos del envión técnicamente.
-Definir
y diferenciar, cada una de las cualidades físicas trabajadas
-Utilizar
ejercicios de aplicación, para cada una de las cualidades propuestas.
-Crear
actividades individuales y grupales, donde se aplican las cualidades físicas
propuestas.
-Recordar
los pasos metodológicos, de las destrezas propuestas.
-Demostrar
la posición invertida de manos y el
juste, individualmente o con ayuda de 1 o
2 compañeros.
-Realizar
el tanque doble, con las características recomendadas.
|
-Identifica mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en microfútbol.
-Realiza controles del balón con el pie, muslo, pecho y
cabeza.
-Ejecuta pases con las superficies de contacto del pie,
a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecuta la conducción del balón con las superficies de
contacto del pie.
-Demuestra el dribling combinándolo con conducción.
-Demuestra técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecuta el remate con sus fases.
-Posee una base física adecuada, para
realizar esfuerzos con cargas medias.
-Demuestra
técnicamente, el movimiento de arranque.
-Ejecuta
secuencialmente, los pasos de la técnica de dos tiempos.
-Define
y diferencia, cada una de las cualidades físicas trabajadas
-Utiliza
ejercicios de aplicación, para cada una de las cualidades propuestas.
-Crea actividades individuales y grupales, donde
se aplican las cualidades físicas propuestas.
-Recuerda
los pasos metodológicos, de las destrezas propuestas.
-Demuestra la posición invertida de manos y el juste, individualmente o con ayuda de 1
o 2 compañeros.
-Realiza
el tanque doble, con las características recomendadas.
|
-Identificará los materiales adecuados para la práctica
del microfútbol.
-Vivenciará las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de microfútbol.
-Mejorará habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciará la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirirá habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciará y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificará
y ejecutará las fases que conforman el remate.
-Describirá
los aspectos básicos empleados en la práctica del levantamiento olímpico.
-Demostrará
su estado físico, al aplicarle un test.
-Realizará
el gesto técnico del arranque.
-ejecutará
el movimiento técnico del envión.
-Definirá
y diferenciará, cada una de las cualidades físicas trabajadas
-Utilizará
ejercicios de aplicación, para cada una de las cualidades propuestas.
-Creará actividades individuales y grupales, donde
se aplican las cualidades físicas propuestas
-Recordará los pasos metodológicos, de las destrezas
propuestas.
-Demostrará
la posición invertida de manos y el
juste, individualmente o con ayuda de 1 o
2 compañeros.
-Realizará el tanque doble, con las características
recomendadas.
|
3° Gimnasia II.
Voleibol (no se desarrolla en 2018).
Fútbol de salón (no se desarrolla en 2018).
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-Qué material utilizo para la práctica del futbol y cuáles son sus
características?
-Cuales son las fases y características de los fundamentos del futbol?
-Con qué condiciones debo aplicarlos?
-Características del voleibol.
-Cuál es su origen y evolución?
-Qué material empleamos para su práctica?
-Qué fundamentos lo conforman, cual es su técnica y de qué forman los
aplico en situaciones de juego?
-Cual es la historia del ajedrez?
-Que elementos utilizamos para jugarlo y sus características?
-Cómo se mueven cada una de sus piezas, cómo se anota una partida, y
qué jugadas básicas, podemos utilizar en partidas amistosas?
-Cual es la definición de los términos propuestos?
-Cuantas y cuales son lar regiones folclóricas de Colombia y que
características tiene cada una?
-Cuales son las características de los rítmos propuestos y los
elementos de sus pasos básicos.
-Cual es el significado de cada una de las figuras que conforman la
planimetría de los ritmos seleccionados.
-Cuales estilos la conforman, cómo los aprendo y ejecuto?
-Qué es el envión?
-Cuáles son sus
fases y características?
-Con cuales
condiciones ejecuto el envión y sus fases?
¿Qué cualidades físicas, utilizamos en la práctica de la gimnasia?.
-Por qué es importante la práctica de la gimnasia, en el desarrollo integral del estudiante?
|
UNIDAD NÚMERO:
FUTSAL I
CONTENIDOS
1. Generalidades.
a. Materiales y conocimiento del juego.
2. Fundamentos.
a. Superficies de contacto
b. Conducción
c. Control de balón
d. Dribling
e. Pases
f. Remate
UNIDAD
NÚMERO:
NOMBRE:
VOLEIBOL I
CONTENIDOS
1.
Generalidades.
a.
Concepto histórico, origen e importancia.
b.
Conocimiento del campo de juego y materiales.
2.
Fundamentos.
a.
Posiciones fundamentales y desplazamientos.
b.
Golpe de dedos y con antebrazos.
c.
Saque de seguridad.
d.
Pase
3.
Reglamento.
UNIDAD
NÚMERO: 1
NOMBRE: AJEDREZ
CONTENIDOS
1. Evolución e importancia.
2. Elementos de juego.
3. Movimientos de las piezas.
4. Sistemas de anotación.
5. Jugadas básicas.
6. Juego de aplicación.
UNIDAD NÚMERO: 2
NOMBRE: BAILES
FOLCLÓRICOS I
CONTENIDOS
-
Terminología: folclor, danza, coreografía.
-
Regiones folclóricas de Colombia,
ritmos, mitos, leyendas, platos típicos y trajes.
1. Torbellino y
Sanjuanero.
a.
Pasos básicos.
b. coreografía sin música.
c. coreografía completa con música.
UNIDAD Nº 3
HALTEROFILIA II : GESTOS COMPLETOS
-
Trabajo
de coordinación.
-
Actividades
de flexibilidad.
-
Trabajo
de resistencia.
-
Trabajo
de fuerza.
APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA.
-
TÉCNICA DE ARRANQUE:
-
Posición
inicial.
-
Despegue.
-
Primera
fase del tirón.
-
Segunda
fase del tirón.
-
Entrada
o caída debajo de la barra.
-
Recuperación.
-
TÉCNICA DE ENVIÓN (DOS
TIEMPOS).
-
Cargada.
Jerk o envión: posición inicial, flexión-frenado-extensión
de piernas, split y recuperación.
UNIDAD NÚMERO: 4
GIMNASIA II.
CONTENIDO:
-REPAZO DE ROLLOS Y POSICIÓN INVERTIDA DE CABEZA.
-POSICIÓN INVERTIDA DE MANOS.
-TANQUE DOBLE.
-JUSTE.
|
-Identificar los materiales adecuados para la práctica
del fútsal.
-Vivenciar las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de fútsal.
-Mejorar habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciar la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirir habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciar y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificar
y ejecutar las fases que conforman el remate.
-Informarse
sobre la historia e importancia del Voleibol.
-Identificar el
campo de juego, Material, uso y mantenimiento de los mismos.
-Identificar los
objetivos del juego y su desarrollo.
-Recordar y
aplicar los gestos técnicos del primer nivel.
-Identificar y
aplicar las reglas del voleibol que
corresponden al nivel en juegos de aplicación
-Determinar la
importancia y evolución del ajedrez, como juego ciencia.
-Asimilar y
reconocer los elementos necesarios para la práctica del ajedrez.
-Conocer los
movimientos de cada una de las piezas
del ajedrez.
-Diferenciar las
formas de anotar en ajedrez (algebráico y descriptivo)
-Asimilar
algunos movimientos elementales del ajedrez.
-Aplicar en juegos amistosos, los
movimientos del ajedrez y su objetivo
-Diferenciar el
significado de algunos términos utilizados en el folclor.
-Identificar las
regiones folclóricas de Colombia y sus características.
-Asimilar los
pasos básicos del torbellino y el sanjuanero.
-Asimilar las
figuras de la coreografía del torbellino y el sanjuanero, con música o sin
ella.
-Organizar
y representar una coreografía de torbellino y de sanjuanero.
-Adaptar
al organismo a un trabajo con cargas medias.
-Ejecutar el gesto del arranque, con
la técnica enseñada
-Demostrar
los movimientos del envión técnicamente.
-Recordar los pasos metodológicos, de las destrezas propuestas.
-Demostrar la posición invertida de manos y el juste, individualmente o con ayuda de 1 o 2 compañeros.
-Realizar el tanque doble, con las características recomendadas.
|
-Identifica mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en fútsal.
-Realiza controles del balón con el pie, muslo, pecho y
cabeza.
-Ejecuta pases con las superficies de contacto del pie,
a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecuta la conducción del balón con las superficies de
contacto del pie.
-Demuestra el dribling combinándolo con conducción.
-Demuestra técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecuta el remate con sus fases.
-Enuncia el concepto histórico del
voleibol en forma oral o escrita.
-identifica el campo de juego y los
materiales de trabajo que se
utilizan.
-Enuncia los objetivos del juego,
número de jugadores, posiciones, formas del golpear el balón y anotación de
puntos.
-Recuerda y aplica los fundamentos
trabajados en el nivel anterior.
-Participa en clase aplicando los
fundamentos vistos y el reglamento analizado, en partidos amistosos.
-Expresa en
forma oral o escrita, la historia e importancia del ajedrez.
-Reconoce y
utiliza adecuadamente los elementos de juego del ajedrez.
-Demuestra los
movimientos de las piezas del ajedrez.
-Registra los
movimientos de las piezas, en partidas amistosas.
-Aplica
movimientos de enroque corto y largo, jaque y jaque mate.
-Aplica los conocimientos adquiridos
del ajedrez, en partidos con sus compañeros.
-Diferencia el
significado de algunos términos utilizados en el folclor.
-Identifica las
regiones folclóricas de Colombia y sus características.
-Asimila los
pasos básicos del torbellino y el sanjuanero.
-Asimila las
figuras de la coreografía del torbellino y el sanjuanero, con música o sin
ella.
-Organiza y representa una coreografía de torbellino y de sanjuanero.
-Posee una base física adecuada, para
realizar esfuerzos con cargas medias.
-Demuestra
técnicamente, el movimiento de arranque.
-Ejecuta
secuencialmente, los pasos de la técnica de dos tiempos.
-Recuerda los pasos metodológicos, de las destrezas propuestas.
-Demuestra la posición invertida de manos y el juste, individualmente o con ayuda de 1 o 2 compañeros.
-Realiza el tanque doble, con las características recomendadas.
|
-Identificara mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en fútsal.
-Realizara controles del balón con el pie, muslo, pecho
y cabeza.
-Ejecutara pases con las superficies de contacto del
pie, a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecutara la conducción del balón con las superficies
de contacto del pie.
-Demostrara el dribling combinándolo con conducción.
-Demostrara técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecutara el remate con sus fases.
-Enunciará el concepto histórico del
voleibol en forma oral o escrita.
-identificará el campo de juego y los
materiales de trabajo que se
utilizan.
-Enunciará los objetivos del juego,
número de jugadores, posiciones, formas del golpear el balón y anotación de
puntos.
-Recordará y aplicará los fundamentos
trabajados en el nivel anterior.
-Participará en clase aplicando los
fundamentos vistos y el reglamento analizado, en partidos amistosos.
-Expresará en
forma oral o escrita, la historia e importancia del ajedrez.
-Reconocerá y
utiliza adecuadamente los elementos de juego del ajedrez.
-Demostrará los
movimientos de las piezas del ajedrez.
-Anotará todos
los movimientos de una partida de ajedrez.
-Utilizará
movimientos básicos, en una partida de ajedrez.
-Aplicará los conocimientos
adquiridos del ajedrez, en partidos con sus compañeros.
-Conocerá el
significado de folclor, danza y coreografía.
-Diferenciará
las regiones folclóricas de Colombia y las características de cada una.
-Ejecutará
rítmica y coordinadamente, los pasos básicos del torbellino y el sanjuanero.
-Representará
coordinadamente la planimetría del torbellino y sanjuanero.
-Demostrará su
creatividad, al representar una danza al ritmo de torbellino y sanjuanero.
-Describirá
los aspectos básicos empleados en la práctica del levantamiento olímpico.
-Demostrará
su estado físico, al aplicarle un test.
-Realizará
el gesto técnico del arranque.
-ejecutará
el movimiento técnico del envión.
-Recordará los pasos metodológicos, de las destrezas propuestas.
-Demostrará la posición invertida de manos y el juste, individualmente o con ayuda de 1 o 2 compañeros.
-Realizará el tanque doble, con las características recomendadas.
|
1° Atletismo II.
2° Halterofilia II .
3° Baloncesto I.
4° Danza moderna.
- En grupos de 6, ejecuto una rutina de movimientos rítmicos y coordinados al son de una melodía.
- Represento una coreografía de un ritmo moderno.
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-Qué términos
debo conocer para entender algo básico de folclor y danza?.
-Cuales son lar regiones folclóricas de Colombia y sus
características?
-Origen y características del ritmo seleccionado.?
-Cuáles son sus movimientos básicos y su planimetría más utilizada?.
-Estoy en condiciones de crear una planimetría?
-Cuales son las recomendaciones para planearla?
-Conozco los elementos necesarios, para crear una coreografía de un
ritmo moderno?
-Cuál es la evolución del baloncesto y qué fundamentos lo conforman?
-Con qué condiciones de
ejecución, debo demostrar cada uno de los fundamentos trabajados?
-Qué reglas debo interpretar y en que situaciones aplicarlas?
-Características del voleibol.
-Cuál es su origen y evolución?
-Qué material empleamos para su práctica?
-Qué fundamentos lo conforman, cual es su técnica y de qué forman los
aplico en situaciones de juego?
-Cual es la historia del ajedrez?
-Que elementos utilizamos para jugarlo y sus características?
-Cómo se mueven cada una de sus piezas, cómo se anota una partida, y
qué jugadas básicas, podemos utilizar en partidas amistosas?
-Qué material utilizo para la práctica del futbol y cuáles son sus
características?
-Cuales son las fases y características de los fundamentos del futbol?
-Con qué condiciones debo aplicarlos?
-Elementos
utilizados para el salto de longitud y triple.
-Cuales son las
fases y condiciones para ejecutarlos?
-Cuál es la técnica
en una carrera de velocidad (fases y características)?
-Características del disco.
-Formas de lanzamiento del disco y elementos básicos.
-Características
para su ejecución-demostración.
- Definición de danza moderna.
- Características de sus movimientos básicos.
- Que figuras representan la coreografia.
-Cuales estilos la conforman, cómo los aprendo y ejecuto?
-Qué es el envión? -Cuáles son sus fases y características? -Con cuales condiciones ejecuto el envión y sus fases? |
NOMBRE:
BAILES FOLCLÓRICOS.
CONTENIDOS
-
Terminología: folclor, danza, coreografía.
-
Regiones
folclóricas de Colombia, ritmos, mitos, leyendas, platos típicos y trajes.
a. Pasos
básicos.
b.
coreografía sin música.
c.
coreografía completa con música.
d. creación
de una coreografía del ritmo seleccionado.
-Coreografía de danza moderna.
NOMBRE: BALONCESTO
I
CONTENIDO
1.
Historia
y evolución
2.
Fundamentos
a.
Repaso
de baloncesto l.
b.
Doble
ritmo por derecha e izquierda
c.
Reversible
d.
Trenza
e.
Lanzamientos
3.
Reglamento
4.
juego
de aplicación.
UNIDAD
NÚMERO:
NOMBRE:
VOLEIBOL I
CONTENIDOS
1.
Generalidades.
a.
Concepto histórico, origen e importancia.
b.
Conocimiento del campo de juego y materiales.
2.
Fundamentos.
a.
Posiciones fundamentales y desplazamientos.
b.
Golpe de dedos y con antebrazos.
c.
Saque de seguridad.
d.
Pase
3.
Reglamento.
UNIDAD
NÚMERO:
NOMBRE: AJEDREZ
CONTENIDOS
1. Evolución e importancia.
2. Elementos de juego.
3. Movimientos de las piezas (torre,
caballo, rey).
4. Sistemas de anotación.
5. Jugadas básicas.
6. Juego de aplicación.
UNIDAD NÚMERO:
FUTBOL I
CONTENIDOS
1. Generalidades.
a. Materiales y conocimiento del juego.
2. Fundamentos.
a. Superficies de contacto
b. Conducción
c. Control de balón
d. Dribling
e. Pases
f. Remate
UNIDAD Nº1
ATLETISMO
II.
SALTO LARGO
Y TRIPLE
-Material.
- Secuencia metodológica
CARRERA DE SEMIFONDO CORTO
-Técnica de ejecución.
LANZAMIENTO
DE JABALINA
-Material
para su práctica.
-Metodología de aprendizaje.
UNIDAD NÚMERO 4: DANZA MODERNA
- Terminología.
- Pasos fundamentales.
- Movimientos (coordinación) sin música.
- Movimientos con música.
- Representación de la planimetría.
UNIDAD Nº 2
HALTEROFILIA II : GESTOS COMPLETOS
- Trabajo de coordinación.
- Actividades de flexibilidad.
- Trabajo de resistencia.
- Trabajo de fuerza.
APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA.
- TÉCNICA DE ARRANQUE:
- Posición inicial.
- Despegue.
- Primera fase del tirón.
- Segunda fase del tirón.
- Entrada o caída debajo de la barra.
- Recuperación.
- TÉCNICA DE ENVIÓN (DOS TIEMPOS).
- Cargada.
Jerk o envión: posición inicial, flexión-frenado-extensión de piernas, split y recuperación.
|
-Diferenciar el significado de algunos términos
utilizados en el folclor.
-Identificar las regiones folclóricas de Colombia y sus
características.
-Asimilar los pasos básicos del ritmo seleccionado.
-Asimilar las figuras de la coreografía del ritmo
seleccionado, con música o sin ella.
-Organizar
y representar una coreografía del ritmo seleccionado.
-Montar
una planimetría de danza moderna, con la ayuda de internet (videos).
-Informarse sobre la historia e importancia del
baloncesto.
-Reforzar el trabajo práctico desarrollado en el nivel
I.
-Ejecutar el doble ritmo por derecha e izquierda,
técnicamente.
-Realizar el reversible.
-Demostrar los movimientos que conforman la trenza.
-Asimilar las formas de lanzar el balón, en baloncesto.
-Identificar y aplicar las reglas del baloncesto,
correspondientes al nivel.
-Aplicar los fundamentos trabajados y el reglamento, en partidos de integración.
-Informarse
sobre la historia e importancia del Voleibol.
-Identificar el
campo de juego, Material, uso y mantenimiento de los mismos.
-Identificar los
objetivos del juego y su desarrollo.
-Recordar y
aplicar los gestos técnicos del primer nivel.
-Identificar y
aplicar las reglas del voleibol que
corresponden al nivel en juegos de aplicación
-Determinar la
importancia y evolución del ajedrez, como juego ciencia.
-Asimilar y
reconocer los elementos necesarios para la práctica del ajedrez.
-Conocer los
movimientos de cada una de las piezas
del ajedrez.
-Diferenciar las
formas de anotar en ajedrez (algebráico y descriptivo)
-Asimilar
algunos movimientos elementales del ajedrez.
-Aplicar en juegos amistosos, los
movimientos del ajedrez y su objetivo
-Identificar los materiales adecuados para la práctica
del fútbol.
-Vivenciar las diferentes partes del cuerpo utilizadas
para manejar el balón de fútbol.
-Mejorar habilidades para dirigir el balón con
precisión y velocidad hacia puntos fijos.
-Vivenciar la conducción del balón con las diferentes
superficies de contacto del pie.
-Adquirir habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciar y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificar
y ejecutar las fases que conforman el remate.
-Conocer el foso de salto largo y triple, sus
dimensiones y características.
-Diferenciar
cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta en una carrera de 200 metros.
-Conocer
el material utilizado en el lanzamiento del jabalina
-Vivenciar
los pasos metodológicos del lanzamiento de jabalina.
-Asimilar el significado de los términos utilizados en la unidad.
-Incorporar los movimientos fundamentales de un ritmo moderno-
-Ejecutar una coreografía de un ritmo moderno.
-Adaptar al organismo a un trabajo con cargas medias.
-Ejecutar el gesto del arranque, con la técnica enseñada
-Demostrar los movimientos del envión técnicamente.
|
-Conoce el significado de folclor, danza y coreografía.
-Diferencia las regiones folclóricas de Colombia y las
características de cada una.
-Ejecuta rítmica y coordinadamente, los pasos básicos
del ritmo seleccionado.
-Representa coordinadamente la planimetría del ritmo
seleccionado.
-Demuestra
su creatividad, al representar una danza al ritmo determinado por el grupo.
-Representa figuras coordinadas de danza moderna.
-Enuncia el concepto e importancia del baloncesto, en
forma oral o escrita.
-Demuestra con seguridad los fundamentos trabajados en
el nivel I.
-Realiza el doble ritmo, con la técnica enseñada, con
pase y driblando.
-Ejecuta el reversible individualmente y por parejas.
-Demuestra la trenza con los cortes adecuados.
-Realiza las clases de lanzamiento, técnicamente, de
forma individual y con pase.
-Como observador y como participante del juego,
identifica y aplica las reglas aprendidas.
-Utiliza los fundamentos trabajados y el reglamento, en
encuentros amistosos de baloncesto.
-Enuncia el concepto histórico del
voleibol en forma oral o escrita.
-identifica el campo de juego y los
materiales de trabajo que se
utilizan.
-Enuncia los objetivos del juego,
número de jugadores, posiciones, formas del golpear el balón y anotación de
puntos.
-Recuerda y aplica los fundamentos
trabajados en el nivel anterior.
-Participa en clase aplicando los
fundamentos vistos y el reglamento analizado, en partidos amistosos.
-Expresa en
forma oral o escrita, la historia e importancia del ajedrez.
-Reconoce y
utiliza adecuadamente los elementos de juego del ajedrez.
-Demuestra los
movimientos de las piezas del ajedrez.
-Registra los
movimientos de las piezas, en partidas amistosas.
-Aplica
movimientos de enroque corto y largo, jaque y jaque mate.
-Aplica los conocimientos adquiridos
del ajedrez, en partidos con sus compañeros.
-Identifica mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en fútbol.
-Realiza controles del balón con el pie, muslo, pecho y
cabeza.
-Ejecuta pases con las superficies de contacto del pie,
a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecuta la conducción del balón con las superficies de
contacto del pie.
-Demuestra el dribling combinándolo con conducción.
-Demuestra técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecuta el remate con sus fases.
-Conoce los elementos necesarios para la práctica del
salto de longitud y triple.
-Distingue la secuencia metodológica de una carrera de 200 metros.
-Conoce
los elementos que se utilizan en el lanzamiento de jabalina.
-Conoce la secuencia de aprendizaje del lanzamiento de jabalina.
-Incorpora definiciones de los términos empleados en el desarrollo de la temática.
-Demuestra movimientos básicos del ritmo seleccionado.
-Representa una planimetría de un ritmo moderno.
-Posee una base física adecuada, para realizar esfuerzos con cargas medias.
-Demuestra técnicamente, el movimiento de arranque.
-Ejecuta secuencialmente, los pasos de la técnica de dos tiempos.
|
-Conocerá el significado de folclor, danza y
coreografía.
-Diferenciará las regiones folclóricas de Colombia y las
características de cada una.
-Ejecuará rítmica y coordinadamente, los pasos básicos
del ritmo escogido.
-Representará coordinadamente la planimetría del ritmo
seleccionado.
-Demuestra ritmo y coordinación, en la ejecución de una
danza moderna.
-Enunciará el concepto
e importancia
del baloncesto, en forma oral o escrita.
-Demostrará con seguridad los fundamentos trabajados en
el nivel I.
-Realizará el doble ritmo, con la técnica enseñada, con
pase y driblando.
-Ejecutará el reversible individualmente y por parejas.
-Demostrará la trenza con los cortes adecuados.
-Realizará las clases de lanzamiento, técnicamente, de
forma individual y con pase.
-Como observador y como participante del juego,
identificará y aplicará las reglas aprendidas.
-Utilizará los fundamentos trabajados y el reglamento,
en encuentros amistosos de baloncesto.
-Enunciará el concepto histórico del
voleibol en forma oral o escrita.
-identificará el campo de juego y los
materiales de trabajo que se
utilizan.
-Enunciará los objetivos del juego,
número de jugadores, posiciones, formas del golpear el balón y anotación de
puntos.
-Recordará y aplicará los fundamentos
trabajados en el nivel anterior.
-Participará en clase aplicando los
fundamentos vistos y el reglamento analizado, en partidos amistosos.
-Expresará en
forma oral o escrita, la historia e importancia del ajedrez.
-Reconocerá y
utiliza adecuadamente los elementos de juego del ajedrez.
-Demostrará los
movimientos de las piezas del ajedrez.
-Anotará todos los
movimientos de una partida de ajedrez.
-Utilizará
movimientos básicos, en una partida de ajedrez.
-Aplicará los conocimientos
adquiridos del ajedrez, en partidos con sus compañeros.
-Identificara mediante diagramas y en el campo de juego
los materiales utilizados en fútbol.
-Realizara controles del balón con el pie, muslo, pecho
y cabeza.
-Ejecutara pases con las superficies de contacto del
pie, a un compañero o a una zona determinada.
-Ejecutara la conducción del balón con las superficies
de contacto del pie.
-Demostrara el dribling combinándolo con conducción.
-Demostrara técnicamente el pase largo y corto.
-Ejecutara el remate con sus fases.
-Conocerá el material que se utiliza en la práctica del
salto largo y triple.
-Diferenciará
el proceso de aprendizaje de una carrera de 90 mts y una de 200 mts.
-Conocerá
los elementos necesarios para la práctica del lanzamiento de jabalina.
-Diferenciará, las fases que conforman el lanzamiento
de jabalina.
-Asimilara el significado de las palabras nuevas, utilizadas en la unidad.
-Realizará movimientos iniciales del ritmo escogido.
-Demostrará una coreografía de un ritmo moderno.
-Describirá los aspectos básicos empleados en la práctica del levantamiento olímpico.
-Demostrará su estado físico, al aplicarle un test.
-Realizará el gesto técnico del arranque.
-ejecutará el movimiento técnico del envión.
|
- Recorro una distancia de 200 mts, en el mínimo tiempo.
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO
GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-Cual es la definición de las cualidades
físicas propuestas?
-Qué es un test físico y cuáles son sus
beneficios y desventajas?
-Que es un método de entrenamiento, cual debo
aplicar(1), para cada cualidad física propuesta?
-Qué es la organización deportiva y cuáles son sus componentes?
-Items que debo conocer y aplicar, en la organización de proyectos
deportivos.
-Que es un exento?
-Cómo desarrollo la tabla verguer horizontal y vertical?
-Parámetros que debo tener en cuenta, para desarrollar un proyecto
dxtivo en el curso.
-Qué material
utilizo para la práctica del fútbol y
cuáles son sus características?
-Cuales son las
fases y puntos relevantes, de los fundamentos del fútbol?
-Con qué condiciones
debo aplicarlos y demostrarlos?
- Definición
de danza moderna.
- Características
de sus movimientos básicos.
-
Que figuras representan la coreografia.
-Elementos utilizados para el salto de longitud y triple.
-Cuales son las fases y condiciones para ejecutarlos?
-Cuál es la técnica en una carrera de velocidad (fases y características)?
-Características del disco.
-Formas de lanzamiento del disco y elementos básicos.
-Características para su ejecución-demostración.
|
UNIDAD NÚMERO: 1
NOMBRE: CUALIDADES FÍSICAS II
(APLICACIÓN DE TEST FÍSICOS (registro y análisis de resultados).
CONTENIDOS
1. Capacidades
motrices.
a. Resistencia aeróbica y anaerobia.
b. Fuerza máxima y explosiva.
c. Velocidad de reacción y de desplazamiento.
d. Agilidad. Potencia.
e. Flexibilidad: Articulaciones Cuello, Columna vertebral,
coxo-femoral, rodillas, codos.
f. coordinación: Ojo-mano, ojo-pie, dinámica general.
g. Equilibrio estático y dinámico.
h. Ritmo:
Clases musicalizadas.
UNIDAD NÚMERO: 2
NOMBRE: ORGANIZACIÓN DEPORTIVA I
CONTENIDOS
1. organización deportiva.
a.
preparación de proyectos deportivos.
b.
Vocabulario técnico.
c. Normas de participación y dirección.
d. Tablas de programación.
2. Sistemas de juego.
a. eliminación
sencilla y doble.
b. Todos
contra todos.
3. Organización de un torneo intercursos.
UNIDAD
NÚMERO:
NOMBRE: FÚTBOL I
CONTENIDOS
1. Generalidades:
-Materiales y conocimiento del juego.
2. Fundamentos:
a. Superficies de contacto.
b. Conducción.
c. Control del balón.
d. Dribling.
e. Pases.
f. Remate
UNIDAD
NÚMERO :
DANZA MODERNA
- Terminología.
- Pasos
fundamentales.
- Movimientos (coordinación) sin música.
- Movimientos
con música.
-
Representación de la planimetría.
UNIDAD Nº1
ATLETISMO II.
SALTO LARGO Y TRIPLE
-Material.
- Secuencia metodológica
CARRERA DE SEMIFONDO CORTO
-Técnica de ejecución.
LANZAMIENTO DE JABALINA
-Material para su práctica.
-Metodología de aprendizaje.
|
-Definir cada una de las cualidades físicas programadas.
-Definir tests físicos y métodos de entrenamiento, para mejorar las
cualidades físicas.
-Utilizar los distintos métodos
de etto. Consultados y aplicarlos, con el grupo.
-Desarrollar y mejorar su condición física.
-Adquirir conocimientos básicos para la planeación de eventos
deportivos.
-Conocer los componentes que permitan el desarrollo de
eventos deportivos.
-Asimilar las diferentes normas que hay que tener en
cuenta para participar en un evento deportivo.
-Determinar la forma de elaborar las distinta tablas de
participación en eventos deportivos.
-Conocer algunos sistemas de juego.
-Conocer los materiales, objetivo y mecánica, del
deporte del fútbol.
-Diferenciar las superficies de contacto, utilizadas en
la práctica del fútbol.
-Transportar el balón, utilizando las superficies de
contacto del pie.
-Manejar el balón con distintas partes del cuerpo.
-Adquirir habilidad para driblar obstáculos o
adversarios.
-Diferenciar y demostrar las distintas formas de pasar
el balón.
-Identificar y ejecutar las fases que conforman el
remate.
-Asimilar el significado de los términos utilizados en
la unidad.
-Incorporar los movimientos fundamentales de un ritmo
moderno-
-Ejecutar una coreografía de un ritmo moderno.
-Conocer el foso de salto largo y triple, sus dimensiones y características.
-Diferenciar cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta en una carrera de 200 metros.
-Conocer el material utilizado en el lanzamiento del jabalina
-Vivenciar los pasos metodológicos del lanzamiento de jabalina.
|
-Define cualidades físicas, test físicos y métodos de entrenamiento.
-Utiliza Diferentes métodos de entrenamiento, para mejorar su
preparación física.
-Utiliza
movimientos físicos, para demostrar el mejoramiento de su condición
físico atlética
-Presenta proyectos para la organización y desarrollo
de eventos deportivos.
-Elabora programaciones, cuadros, planillas y demás
requerimientos para el desarrollo de eventos deportivos.
-Aplica las normas adecuadas para participar en un
torneo deportivo.
-Diagrama las tablas de programación deportiva, con sus
componentes.
-Utiliza los sistemas de eliminación sencilla, doble y
todos contra todos, en diferentes clases de eventos.
-Identifica todos los elementos necesarios para la
práctica del fútbol, sus objetivos y desarrollo.
-Utiliza adecuadamente las superficies de contacto
empleadas en el fútbol.
-Conduce el balón cambiando de ritmo y dirección.
-Controla el balón con diferentes partes del cuerpo.
-Demuestra el dribling combinando con conducción.
-Demuestra técnicamente el pase.
-Ejecuta el remate con sus fases.
-Incorpora definiciones de los términos empleados en
el desarrollo de la temática.
-Demuestra movimientos básicos del ritmo seleccionado.
-Representa una planimetría
de un ritmo moderno.
-Conoce los elementos necesarios para la práctica del salto de longitud y triple.
-Distingue la secuencia metodológica de una carrera de 200 metros.
-Conoce los elementos que se utilizan en el lanzamiento de jabalina.
-Conoce la secuencia de aprendizaje del lanzamiento de jabalina.
|
-Conceptualizará,
cada uno de los términos utilizados en la unidad.
-Realizará distintas pruebas físicas, para medir su
condición física.
-Utilizará
movimientos físicos, para demostrar el mejoramiento de su estado
físico.
-Presentará proyectos para la organización y desarrollo
de eventos deportivos.
-Elaborará programaciones, cuadros, planillas y demás
requerimientos para el desarrollo de eventos deportivos.
-Aplicará las normas adecuadas para participar en un
torneo deportivo.
-Diagramará las tablas de programación deportiva, con
sus componentes.
-Utilizará los sistemas de eliminación sencilla, doble
y todos contra todos, en diferentes clases de eventos.
-Identificará todos los elementos necesarios para la
práctica del fútbol, sus objetivos y desarrollo.
-Utilizará adecuadamente las superficies de contacto
empleadas en el fútbol.
-Conducirá el balón cambiando de ritmo y dirección.
-Controlará el balón con diferentes partes del cuerpo.
-Demostrará el dribling combinando con conducción.
-Demostrará técnicamente el pase.
-Ejecutará el remate con sus fases.
-Asimilara el significado de las palabras nuevas,
utilizadas en la unidad.
-Realizará movimientos iniciales del ritmo escogido.
-Demostrará una coreografía de un ritmo moderno.
-Conocerá el material que se utiliza en la práctica del salto largo y triple.
-Diferenciará el proceso de aprendizaje de una carrera de 90 mts y una de 200 mts.
-Conocerá los elementos necesarios para la práctica del lanzamiento de jabalina.
-Diferenciará, las fases que conforman el lanzamiento de jabalina.
|
- Recorro una distancia de 200 mts, en el menor tiempo posible.
- Ejecuto el lanzamiento de jabalina, con la secuencia trabajada alcanzando la mayor distancia.
HILOS CONDUCTORES
|
TÓPICO GENÉRICO (TEMAS)
|
METAS DE COMPRENSIÓN (LOGROS)
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN (ESTRATEGIAS)
|
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA (CRIT. DE
EVALUACIÓN)
|
-Es importante la Interpretación y aplicación de las cualidades
físicas, para luego, representarlas gráficamente?
-Qué
ventajas obtenemos con el trabajo lúdico?
-Conozco los
ítems necesarios para planear, desarrollar y aplicar una sesión
lúdico-pedagógica, con un grupo determinado?
-Cuál es la evolución del baloncesto y qué fundamentos lo conforman?
-Con qué condiciones de
ejecución, debo demostrar cada uno de los fundamentos trabajados?
-Qué es la organización deportiva y cuáles son sus componentes?
-Items que debo conocer y aplicar, en la organización de proyectos
deportivos.
-Que es un exento?
-Cómo desarrollo la tabla verguer horizontal y vertical?
-Parámetros que debo tener en cuenta, para desarrollar un proyecto
dxtivo en el curso.
-Elementos utilizados para el salto de longitud y triple.
-Cuales son las fases y condiciones para ejecutarlos?
-Cuál es la técnica en una carrera de velocidad (fases y características)?
-Características del disco.
-Formas de lanzamiento del disco y elementos básicos.
-Características para su ejecución-demostración.
|
UNIDAD NÚMERO 1º
CUALIDADES FÍSICAS
Agilidad,
coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza de brazos y piernas, potencia,
resistencia abdominal, aeróbica y anaeróbica, ritmo y velocidad.
UNIDAD NÚMERO 2º
ACTIVIDADES LÚDICO PEDAGÓGICAS.
-Programación.
-Ejecución.
-Evaluación.
UNIDAD Nº 3
NOMBRE: BALONCESTO
II
CONTENIDO
1.
Historia
y evolución
2.
Fundamentos
a.
Repaso
de baloncesto l.
b.
Doble
ritmo por derecha e izquierda
c.
Reversible
d.
Trenza
e.
Lanzamientos
3.
Reglamento
4.
juego
de aplicación.
UNIDAD NÚMERO: 4
NOMBRE: ORGANIZACIÓN DEPORTIVA I
CONTENIDOS
1. organización deportiva.
a.
preparación de proyectos deportivos.
b.
Vocabulario técnico.
c. Normas de participación y dirección.
d. Tablas de programación.
2. Sistemas de juego.
a. eliminación
sencilla y doble.
b. Todos
contra todos.
3. Organización de un torneo intercursos.
UNIDAD Nº1
ATLETISMO II.
SALTO LARGO Y TRIPLE
-Material.
- Secuencia metodológica
CARRERA DE SEMIFONDO CORTO
-Técnica de ejecución.
LANZAMIENTO DE JABALINA
-Material para su práctica.
-Metodología de aprendizaje.
|
-Diferenciar cada cualidad física, aplicarla y esbozarla en un
gráfico.
-Planear una
sesión de juegos pedagógicos, para niños de primaria (3º a 5º).
-Informarse sobre la historia e importancia del
baloncesto.
-Reforzar el trabajo práctico desarrollado en el nivel
I.
-Ejecutar el doble ritmo por derecha e izquierda,
técnicamente.
-Realizar el reversible.
-Demostrar los movimientos que conforman la trenza.
-Asimilar las formas de lanzar el balón, en baloncesto.
-Identificar y aplicar las reglas del baloncesto,
correspondientes al nivel.
-Aplicar los fundamentos trabajados y el reglamento, en partidos de integración.
-Adquirir conocimientos básicos para la planeación de eventos
deportivos.
-Conocer los componentes que permitan el desarrollo de
eventos deportivos.
-Asimilar las diferentes normas que hay que tener en
cuenta para participar en un evento deportivo.
-Determinar la forma de elaborar las distintas tablas
de participación en eventos deportivos.
-Conocer algunos sistemas de juego.
-Conocer el foso de salto largo y triple, sus dimensiones y características.
-Diferenciar cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta en una carrera de 200 metros.
-Conocer el material utilizado en el lanzamiento del jabalina
-Vivenciar los pasos metodológicos del lanzamiento de jabalina.
|
-Crea actividades enfocadas a cada cualidad física, las dibuja y
aplica ante el grupo.
-Organiza
una clase de juegos pedagógicos, con la orientación del tutor y con todos sus
componentes.
-Enuncia el concepto e importancia del baloncesto, en
forma oral o escrita.
-Demuestra con seguridad los fundamentos trabajados en
el nivel I.
-Realiza el doble ritmo, con la técnica enseñada, con
pase y driblando.
-Ejecuta el reversible individualmente y por parejas.
-Demuestra la trenza con los cortes adecuados.
-Realiza las clases de lanzamiento, técnicamente, de
forma individual y con pase.
-Como observador y como participante del juego,
identifica y aplica las reglas aprendidas.
-Utiliza los fundamentos trabajados y el reglamento, en
encuentros amistosos de baloncesto.
-Presenta proyectos para la organización y desarrollo
de eventos deportivos.
-Elabora programaciones, cuadros, planillas y demás
requerimientos para el desarrollo de eventos deportivos.
-Aplica las normas adecuadas para participar en un
torneo deportivo.
-Diagrama las tablas de programación deportiva, con sus
componentes.
-Utiliza los sistemas de eliminación sencilla, doble y
todos contra todos, en diferentes clases de eventos.
-Conoce los elementos necesarios para la práctica del salto de longitud y triple.
-Distingue la secuencia metodológica de una carrera de 200 metros.
-Conoce los elementos que se utilizan en el lanzamiento de jabalina.
-Conoce la secuencia de aprendizaje del lanzamiento de jabalina.
|
-Programará
una batería de ejercicios de cada cualidad, la aplicará con sus compañeros y
presentará una cartilla de diagramas.
-Planeará,
realizará y ejecutará, una sesión de juegos pedagógicos, para niños de 3º a
5º grado, bajo la supervisión del titular de primaria.
-Enunciará el concepto
e importancia
del baloncesto, en forma oral o escrita.
-Demostrará con seguridad los fundamentos trabajados en
el nivel I.
-Realizará el doble ritmo, con la técnica enseñada, con
pase y driblando.
-Ejecutará el reversible individualmente y por parejas.
-Demostrará la trenza con los cortes adecuados.
-Realizará las clases de lanzamiento, técnicamente, de
forma individual y con pase.
-Como observador y como participante del juego,
identificará y aplicará las reglas aprendidas.
-Utilizará los fundamentos trabajados y el reglamento,
en encuentros amistosos de baloncesto.
-Presentará proyectos para la organización y desarrollo
de eventos deportivos.
-Elaborará programaciones, cuadros, planillas y demás
requerimientos para el desarrollo de eventos deportivos.
-Aplicará las normas adecuadas para participar en un
torneo deportivo.
-Diagramará las tablas de programación deportiva, con
sus componentes.
-Utilizará los sistemas de eliminación sencilla, doble
y todos contra todos, en diferentes clases de eventos.
-Conocerá el material que se utiliza en la práctica del salto largo y triple.
-Diferenciará el proceso de aprendizaje de una carrera de 90 mts y una de 200 mts.
-Conocerá los elementos necesarios para la práctica del lanzamiento de jabalina.
-Diferenciará, las fases que conforman el lanzamiento de jabalina.
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
|
PLANES DE APOYO
|
1-Define
Educación Física y resalta los aspectos en que tiene influencia.
2-Interpreta
mediante una exposición oral o escrita, la importancia de la Gimnasia.
3-Se apropia
de los elementos disponibles en
edufísica y se preocupa, por su orden y mantenimiento.
4-Aplica
normas de higiene y seguridad como medios para la conservación de la salud.
5-Toma, compara el pulso y la respiración antes,
durante y después del esfuerzo.
6-Realiza
ejercicios de locomoción combinados, según
espacio-tiempo-direcciones-niveles-trayectoria y giros.
7-Respetando
su propio ritmo, ejecuta actividades con aumento progresivo del tiempo.
8-Organiza y
demuestra esquemas sencillos empleando
aros, sogas, vallas y banderolas.
9-Crea
esquemas sencillos, combinando ejercicios como rollos, plancha y posición
invertida de cabeza.
10-En un
cuadro sinóptico, identifica las pruebas de pista y campo
11-Identifica
las zonas y los implementos para la realización de pruebas atléticas.
12-Utiliza
normas de seguridad e higiene en la realización de pruebas atléticas.
13-Realiza
las pruebas de eficiencia física para determinar su condición físico-atlética.
14-Realiza el
salto largo, aplicando su fundamentación.
15-Aplica los
fundamentos técnicos en el lanzamiento de bala, pelota y la carrera de 50
mts.
16-Identifica
mediante diagramas y en el campo de juego los materiales utilizados en
microfútbol.
17-Realiza
controles del balón con el pie, muslo, pecho y cabeza.
18-Ejecuta
pases con las superficies de contacto del pie, a un compañero o a una zona
determinada.
19-Ejecuta la
conducción del balón con borde interno, externo y combinándolos.
20-Demuestra
el dribling combinándolo con conducción.
21-Demuestra
técnicamente el pase largo y corto.
22-Ejecuta el
remate con sus fases.
23-Conoce los
aspectos básicos, necesarios para la práctica del levantamiento olímpico.
24-Demuestra técnicamente,
el movimiento de arranque.
25-Ejecuta
secuencialmente, los pasos de la técnica de dos tiempos.
26-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
27-Presenta
el uniforme adecuado para las clases de edufísica.
|
1-Repasar
lo descrito y contestar oralmente, cuestionamientos del orientador.
2-Realizar
una consulta, estudiarla y contestar preguntas orales.
3-Mantener
ordenado el aula del material de edufísica y hacerle el mantenimiento
correspondiente.
4-Describir
en el cuaderno, 5 normas de higiene y
5 de cuidado (seguridad), para la práctica de la actividad física.
5-Aplicar
una actividad práctica, de caminar, trotar y correr, utilizando el pulso y la
respiración, como elementos determinantes en el ejercicio.
6-Describir
5 actividades de locomoción y aplicarlas con el grupo.
7-Realizar
una carrera continua de 3 minutos y repetirla 3 veces, utilizando el pulso y
la frecuencia respiratoria.
8-Organizar
una rutina de ejercicios (10), utilizando los elementos mencionados.
9-Crear
una secuencia de movimientos, combinando las destrezas trabajadas.
10-Realizar
el cuadro sinóptico y exponerlo ante el grupo.
11-En
una exposición oral, hablar sobre el tema en mención.
12-Describir
en el cuaderno, 5 normas de higiene y
5 de cuidado (seguridad), para la práctica del atletismo.
13-Desarrollar
las pruebas físicas correspondientes, alcanzando los promedios del grupo.
14-Ejecutar
el salto de longitud, en 5 repeticiones, alcanzando la distancia propuesta
por el orientador.
15-Realizar
lanzamientos de bala y pelota (5), alcanzando la distancia propuesta y en la
carrera de 50 mts, el mínimo tiempo.
16-Presentar
el cuaderno, con los dibujos correspondientes.
17-Ejecutar
20 controles, combinando las superficies de contacto.
18-Por
parejas, realizar distintos pases, a diferentes distancias y con distintas
superficies de contacto, con pie derecho e izquierdo.
19-Demostrar
la conducción del balón, individualmente y por parejas, a distintas
distancias.
20-Driblar
10 obstáculos en zig-zag, con pie derecho e izquierdo.
21-Por
parejas, realizar pases (20) rasantes, a media altura y altos.
22-Ejecutar
10 remates, con derecha e izquierda, después de recibir un pase.
23-Escribir
una rutina de movimientos preliminares al levantamiento de pesas y ejecutarla
con el grupo.
24-Realizar
5 arranques completos, con 7 kilos.
25-Realizar
5 enviones desde el piso, con 10 kilos.
26-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
27-Realizar
en contra jornada, 50 minutos de trabajo físico, por cada falla en el
período.
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
|
PLANES DE APOYO
|
1-Define
Educación Física y resalta los aspectos en que tiene influencia.
2-Interpreta
mediante una exposición oral o escrita, la importancia de la Gimnasia.
3-Organiza
los elementos ordenadamente y sigue las normas de uso y conservación.
4-Aplica
normas de higiene y seguridad como medios para la conservación de la salud.
5-Toma, compara el pulso y la respiración antes,
durante y después del esfuerzo.
6-Realiza
ejercicios de locomoción combinados, según
espacio-tiempo-direcciones-niveles-trayectoria y giros.
7-Respetando
su propio ritmo, ejecuta actividades con aumento progresivo del tiempo.
8-Organiza y
demuestra esquemas sencillos empleando
aros y sogas.
9-Crea
esquemas sencillos, combinando ejercicios como rollos, plancha y posición
invertida de cabeza.
10-En un
cuadro sinóptico, identifica las pruebas de pista y campo.
11-Identifica
las zonas y los implementos para la realización de pruebas atléticas.
12-Utiliza
normas de seguridad e higiene en la realización de pruebas atléticas.
13-Realiza
las pruebas de eficiencia física para determinar su condición
físico-atlética.
14-Realiza el
salto largo, aplicando su fundamentación.
15-Aplica los
fundamentos técnicos en el lanzamiento de bala y la carrera de 50 mts.
16-Identifica
mediante diagramas y en el campo de juego los materiales utilizados en
microfútbol.
17-Realiza
controles del balón con el pie, muslo, pecho y cabeza.
18-Ejecuta
pases con las superficies de contacto del pie, a un compañero o a una zona
determinada.
19-Ejecuta la
conducción del balón con las superficies de contacto del pie.
20-Demuestra
el dribling combinándolo con conducción.
21-Demuestra
técnicamente el pase largo y corto.
22-Ejecuta el
remate con sus fases.
23-Conoce los
aspectos básicos, necesarios para la práctica del levantamiento olímpico.
24-Demuestra técnicamente,
el movimiento de arranque.
25-Ejecuta secuencialmente,
los pasos de la técnica de dos tiempos.
26-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
27-Presenta el uniforme
adecuado para las clases de edufísica.
|
1-Repasar
lo descrito y contestar oralmente, cuestionamientos del orientador.
2-Realizar
una consulta, estudiarla y contestar preguntas orales.
3-Mantener
ordenado el aula del material de edufísica y hacerle el mantenimiento
correspondiente.
4-Describir
en el cuaderno, 5 normas de higiene y
5 de cuidado (seguridad), para la práctica de la actividad física.
5-Aplicar
una actividad práctica, de caminar, trotar y correr, utilizando el pulso y la
respiración, como elementos determinantes en el ejercicio.
6-Describir
5 actividades de locomoción y aplicarlas con el grupo.
7-Realizar
una carrera continua de 3 minutos y repetirla 3 veces, utilizando el pulso y
la frecuencia respiratoria.
8-Organizar
una rutina de ejercicios (10), utilizando los elementos mencionados.
9-Crear
una secuencia de movimientos, combinando las destrezas trabajadas.
10-Realizar
el cuadro sinóptico y exponerlo ante el grupo.
11-En
una exposición oral, hablar sobre el tema en mención.
12-Describir
en el cuaderno, 5 normas de higiene y
5 de cuidado
(seguridad),
para la práctica del atletismo.
13-Desarrollar
las pruebas físicas correspondientes, alcanzando los promedios del grupo.
14-Ejecutar
el salto de longitud, en 5 repeticiones, alcanzando la distancia propuesta
por el orientador.
15-Realizar
lanzamientos de bala y pelota (5), alcanzando la distancia propuesta y en la
carrera de 50 mts, el mínimo tiempo.
16-Presentar
el cuaderno, con los dibujos correspondientes.
17-Ejecutar
20 controles, combinando las superficies de contacto.
18-Por
parejas, realizar distintos pases, a diferentes distancias y con distintas
superficies de contacto, con pie derecho e izquierdo.
19-Demostrar
la conducción del balón, individualmente y por parejas, a distintas
distancias.
20-Driblar
10 obstáculos en zig-zag, con pie derecho e izquierdo.
21-Por
parejas, realizar pases (20) rasantes, a media altura y altos.
22-Ejecutar
10 remates, con derecha e izquierda, después de recibir un pase.
23-Escribir
una rutina de movimientos preliminares al levantamiento de pesas y ejecutarla
con el grupo.
24-Realizar
5 arranques completos, con 7 kilos.
25-Realizar
5 enviones desde el piso, con 10 kilos.
26-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
27-Realizar
en contra jornada, 50 minutos de trabajo físico, por cada falla en el
período.
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
|
PLANES DE APOYO
|
1-Identifica
mediante diagramas y en el campo de juego los materiales utilizados en
microfútbol.
2-Realiza
controles del balón con el pie, muslo, pecho y cabeza.
3-Ejecuta
pases con las superficies de contacto del pie, a un compañero o a una zona
determinada.
4-Ejecuta la
conducción del balón con las superficies de contacto del pie.
5-Demuestra
el dribling combinándolo con conducción.
6-Demuestra
técnicamente el pase largo y corto.
7-Ejecuta el
remate con sus fases.
8-Aplica, movimientos
básicos del envión.
9-Despega la barra del piso,
sin flexión de los brazos.
10-Conducir la barra cerca a
los muslos y caderas,
11-Para empujarla con los
muslos o caderas y cargarla sobre los
hombros.
12-Extender los brazos, por
medio de un Split y recoger la pierna atrasada.
13-Finalizar el movimiento,
bajando la barra al piso.
14-Enuncia
el concepto histórico del voleibol en forma oral o escrita.
15-identifica
el campo de juego y los materiales de trabajo que se utilizan.
16-Enuncia
los objetivos del juego, número de jugadores, posiciones, formas de golpear
el balón y anotación de puntos.
17-Recuerda
y aplica los fundamentos trabajados (saque, voleo y golpe con antebrazos) .
18-Participa
en clase aplicando los fundamentos vistos y el reglamento analizado, en
partidos amistosos.
19-Expresa en
forma oral o escrita, la historia e importancia del ajedrez.
20-Reconoce y
utiliza adecuadamente los elementos de juego del ajedrez.
21-Demuestra
los movimientos de las piezas del ajedrez.
22-Registra
los movimientos de las piezas, en partidas amistosas.
23-Aplica
movimientos de enroque corto y largo, jaque y jaque mate.
24-Aplica los conocimientos
adquiridos del ajedrez, en partidos con sus compañeros.
25-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
26-Presenta el uniforme
adecuado para las clases de edufísica.
|
1-Realizar
en el cuaderno, los dibujos correspondientes.
2-Ejecutar
20 controles, combinando las superficies de contacto.
3-Por
parejas, realizar pases, utilizando distintas superficies de contracto.
4-Conducir
el balón con distintos bordes y en diferentes direcciones.
5-Conducir
y driblar obstáculos y adversarios, tratando de mantener controlado el balón,
el mayor tiempo posible.
6-Por
parejas, tríos y cuartetos, realizar pases en distintas direcciones y con
diferentes superficies de contacto.
7-Rematar,
convirtiendo el gol, de diferentes formas (estacionario, en movimiento, con
pase).
8-9-10-11-12-13-Realizar
(5 veces) el envión con los movimientos completos y con 10 kilos.
14-15-16-Estudiar
la consulta y el cuestionario, y responder preguntas al orientador, en forma
oral o escrita.
17-Individualmente
y por tríos, ejecuta el saque, la recepción y el pase (5 repeticiones).
18-En
situaciones reales de juego, interpreta el reglamento, de acuerdo a los
interrogantes del orientador, o de los estudiantes.
19-20-Estudiar
la teoría descrita, la consulta, el cuestionario y responder las preguntas
del orientador o de los compañeros, en forma oral o escrita.
21-22-23-24-Jugar
2 partidas, registrar cada movimiento de las piezas, aplicando los
conocimientos adquiridos en la unidad.
25-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
26-Realizar
en contra jornada, 50 minutos de trabajo físico, por cada falla en el
período.
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
|
PLANES DE APOYO
|
1-Aplica,
movimientos básicos del envión.
2-Despega la barra del piso,
sin flexión de los brazos.
3-Conduce la barra cerca a
los muslos y caderas,
4-Para empujarla con los
muslos o caderas y cargarla sobre los
hombros.
5-Extender los brazos, por
medio de un Split y recoger la pierna atrasada.
6-Finalizar el movimiento,
bajando la barra al piso.
7-Identifica
mediante diagramas y en el campo de juego los materiales utilizados en
microfútbol.
8-Realiza
controles del balón con el pie, muslo, pecho y cabeza.
9-Ejecuta
pases con las superficies de contacto del pie, a un compañero o a una zona
determinada.
10-Ejecuta la conducción del balón con las superficies
de contacto del pie.
11-Demuestra el dribling combinándolo con conducción.
12-Demuestra
técnicamente el pase largo y corto.
13-Ejecuta el
remate con sus fases.
14-Conoce el significado de
folclor, danza y coreografía.
15-Diferencia las regiones
folclóricas de Colombia y las características de cada una.
16-Ejecuta
rítmica y coordinadamente, los pasos básicos del torbellino o sanjuanero.
17-Representa
coordinadamente la planimetría del torbellino o sanjuanero.
18-Demuestra su creatividad,
al representar una danza al ritmo de torbellino o sanjuanero.
19-Representa figuras coordinadas de danza moderna.
20-Enuncia el concepto e importancia del
baloncesto, en forma oral o escrita.
21-Demuestra
con seguridad los fundamentos trabajados en el nivel I.
22-Realiza el
doble ritmo, con la técnica enseñada, con pase y driblando.
23-Ejecuta el
reversible individualmente y por parejas.
24-Demuestra
la trenza con los cortes adecuados.
25-Realiza las
clases de lanzamiento, técnicamente, de forma individual y con pase.
26-Como
observador y como participante del juego, identifica y aplica las reglas
aprendidas.
27-Utiliza
los fundamentos trabajados y el reglamento, en encuentros amistosos de
baloncesto.
28-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
29-Presenta
el uniforme adecuado para las clases de edufísica.
|
1-2-3-4-5-6-Demostrar
(5 veces), el envión completo, con 10 kilos.
7-Elaborar los dibujos en el
cuaderno, con sus características.
8-Ejecutar 20 controles, combinando
las superficies de contacto.
9-Realizar
pases, por parejas y tríos, con derecha e izquierda y distintos bordes del
pie.
10-Conducir
el balón con distintos bordes y en diferentes direcciones.
11-Conducir
y driblar obstáculos y adversarios, tratando de mantener controlado el balón,
el mayor tiempo posible.
12-Por
parejas, tríos y cuartetos, realizar pases en distintas direcciones y con
diferentes superficies de contacto.
13-Rematar,
convirtiendo el gol, de diferentes formas (estacionario, en movimiento, con
pase).
14-15-Realizar
la consulta correspondiente, estudiar y presentar evaluación oral o escrita.
16-17-18-Demostrar
los pasos básicos de los ritmos trabajados, crear figuras, describir una
planimetría con 10 cuadros (mínimo) y representarla con 6 parejas.
19-Realizar
el montaje de una coreografía de un ritmo moderno, con 4 parejas.
20-Estudiar
la teoría descrita y presentar
evaluación.
21-Demostrar
los desplazamientos, detenciones y pases, por parejas y tríos.
22-Ejecutar
el doble ritmo, por derecha e izquierda y convirtiendo la cesta, (3 veces por
cada lado).
23-Demostrar
el reversible por parejas, por derecha e izquierda.
24-Realizar
la trenza (5 veces), convirtiendo la cesta.
25-Ejecutar
los lanzamientos trabajados, por ambos perfiles y convirtiendo la cesta.
26-27-En
un partido amistoso, utilizar los fundamentos adecuados, con la técnica dada
y aplicando las reglas pertinentes.
28-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
29-Realizar
en contra jornada, 50 minutos de trabajo físico, por cada falla en el
período.
|
GRADO 10º
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
PLANES DE APOYO
|
1-Define
cualidades físicas, test físicos y métodos de entrenamiento.
2-Utiliza
Diferentes métodos de entrenamiento, para mejorar su preparación física.
3-Utiliza movimientos físicos, para demostrar el
mejoramiento de su condición físico atlética
4-Presenta proyectos para la organización y
desarrollo de eventos deportivos.
5-Elabora
programaciones, cuadros, planillas y demás requerimientos para el desarrollo
de eventos deportivos.
6-Aplica las
normas adecuadas para participar en un torneo deportivo.
7-Diagrama
las tablas de programación deportiva, con sus componentes.
8-Utiliza los
sistemas de eliminación sencilla, doble y todos contra todos, en diferentes
clases de eventos.
9-Identifica
todos los elementos necesarios para la práctica del fútbol, sus objetivos y
desarrollo.
10-Utiliza
adecuadamente las superficies de contacto empleadas en el fútbol.
11-Conduce el
balón cambiando de ritmo y dirección.
12-Controla
el balón con diferentes partes del cuerpo.
13-Demuestra
el dribling combinando con conducción.
14-Demuestra
técnicamente el pase.
15-Ejecuta el
remate con sus fases.
16-Conoce los
elementos necesarios para la práctica del salto de longitud y triple.
17-Distingue
la secuencia metodológica de una carrera de velocidad.
18-Conoce los elementos que
se utilizan en el lanzamiento de disco.
19-Conoce la secuencia de
aprendizaje del lanzamiento de disco.
20-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
21-Presenta el uniforme
adecuado para las clases de edufísica.
|
1-Realizar
consulta y contestar cuestionamientos del orientador.
2-Aplicar
un método de etto, con el grupo y registrar los cambios de f.c.
3-Participar
en el desarrollo de pruebas físicas, registrar los resultados y presentar un
informe.
4-Presentar
un proyector dxtivo, con todos sus componentes y aplicarlo en el curso.
5-6-7-Presentar
un informe, con todos los apartes requeridos.
8-Aplicar un sistema de eliminación,
en un torneo del curso.
9-Elaborar
una consulta, presentar cuaderno y contestar preguntas.
10-Controlar
el balón, utilizando todas las superficies de contacto, incluyendo la cabeza.
11-12-13-14-15- Controlar
el balón, conducirlo por distintas direcciones, driblar obstáculos, pasar y
rematar, utilizando pierna derecha e izquierda.
16-17-18-19-Consultar,
elaborar diagramas y contestar preguntas.
20-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
21-Realizar en contra jornada, 50
minutos de trabajo físico, por cada falla en el período.
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
PLANES DE APOYO
|
1-Crea
actividades enfocadas a cada cualidad física, las dibuja y aplica ante el
grupo.
2-Organiza
una clase de juegos pedagógicos, con la orientación del tutor y con todos sus
componentes.
3-Identifica
mediante diagramas y en el campo de juego los materiales utilizados en
microfútbol.
4-Realiza
controles del balón con el pie, muslo, pecho y cabeza.
-Ejecuta
pases con las superficies de contacto del pie, a un compañero o a una zona
determinada.
5-Ejecuta la
conducción del balón con las superficies de contacto del pie.
6-Demuestra
el dribling combinándolo con conducción.
7-Demuestra
técnicamente el pase largo y corto.
8-Ejecuta el
remate con sus fases.
9-Enuncia el concepto e importancia del baloncesto, en
forma oral o escrita.
10-Demuestra
con seguridad los fundamentos trabajados en el nivel I.
11-Realiza el
doble ritmo, con la técnica enseñada, con pase y driblando.
12-Ejecuta el
reversible individualmente y por parejas.
13-Demuestra
la trenza con los cortes adecuados.
14-Realiza
las clases de lanzamiento, técnicamente, de forma individual y con pase.
15-Como
observador y como participante del juego, identifica y aplica las reglas
aprendidas.
16-Utiliza
los fundamentos trabajados y el reglamento, en encuentros amistosos de
baloncesto.
17-Diferencia la historia
del beisbol, en el mundo y en
Colombia.
18-Ejecuta los gestos
técnicos básicos del beisbol.
19-Conoce y aplica, las
principales reglas del beisbol.
20-En juegos amistosos,
aplica el reglamento respectivo.
21-Entrega en las fechas
estipuladas, las noticias o artículos de deporte, salud o recreación.
22-Presenta
el uniforme adecuado para las clases de edufísica.
|
1-Describir
20 actividades de una cualidad física, dibujarlas y aplicarlas con el grupo.
2-Realizar
un desempeño practico, con el grupo, presentando el plan respectivo.
3-Consultar,
presentar el cuaderno, estudiar y contestar evaluación escrita.
4-5-6-7-8-Controlar
el balón, conducirlo por distintas direcciones, driblar obstáculos, pasar y rematar,
utilizando pierna derecha e izquierda.
9-Consultar,
estudiar y presentar evaluación escrita.
10-Ejecutar
los fundamentos solicitados por el orientador, con derecha e izquierda.
11-12-13-Demostrar
el doble ritmo, el reversible y la trenza, con derecha e izquierda y
convirtiendo la cesta.
14-Realizar
los lanzamientos solicitados por el orientador, convirtiendo la cesta.
15-16-Interpretar
las reglas solicitadas por el orientador, en distintas situaciones de juego.
17-Consultar,
presentar cuaderno y evaluación escrita.
18-Lanzar,
batear y recepcionar (20) repeticiones.
19-Consultar,
estudiar y presentar evaluación escrita.
20-En
juegos amistosos, aplicar las reglas solicitadas por el orientador.
21-Registrar
en el cuaderno, las noticias correspondientes al período, mas 10, por cada
incumplimiento en las fechas fijadas.
22-Realizar en contra jornada, 50
minutos de trabajo físico, por cada falla en el período.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario