SEÑORES
ESTUDIANTES:
POR FAVOR LEER CON ATENCIÓN
A
CONTINUACIÓN ENCONTRARAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES POR
GRADO Y ASIGNATURA
PARA
DESARROLLAR A PARTIR DEL 20 DE ABRIL DE
2020
LAS EVIDENCIAS DE TODAS LAS TAREAS REALIZADAS ENVIARLAS A:
EDUARDO ALFREDO GRANJA CABRERA
edalgraca557@hotmail.com
www.deportesjjs.blogspot.com (anexar las evidencias en el espacio de COMENTARIO, para poder hacerlo hay que tener CUENTA en gmail.)
WHATSAPP DEL CURSO
LAS FECHAS PARA ENTREGA DE EVIDENCIAS APARECEN EN EL HORARIO ENVIADO A CADA GRADO
PARA TODOS LOS GRADOS
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS
DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDADES PARA
GRADO 6°
ACTIVIDAD N° 1:
FUNCIONES
INTEROCEPTIVAS: TRANSCRIBIR LA TABLA EN EL CUADERNO, DESARROLLAR LAS
ACTIVIDADES DESCRITAS A CONTINUACIÓN Y REGISTRAR LOS
RESULTADOS.
NOTA: ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLA UNA VEZ PARA TOMAR LOS DATOS DE
LA FRECUENCIA CARDÍACA Y EN OTRO DÍA LO MISMO PARA REGISTRAR LOS DATOS DE FRECUENCIA
RESPIRATORIA (es el número de inspiraciones-tomar aire- cuando el pecho se
ensancha, en un minuto).
EN LA PESTAÑA DE Prep. Fisica (de este blog), ENCUENTRAN ALGUNA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL PULSO.
EN
ESTA OPORTUNIDAD LA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA SE TOMARÁN EN 15
SEGUNDOS.
ACTIVIDAD
|
FRECUENCIA CARDÍACA
|
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
|
AL
DESPERTARSE. PULSO
EN 1 MIN.
|
||
CAMINAR
3 MIN. TOMARSE EL PULSO
|
||
DESCANSAR
1 MIN. TOMARSE EL PULSO
|
||
CAMINAR
5 MIN. TOMARSE EL PULSO
|
||
DESCANSAR
2 MIN. TOMARSE EL PULSO
|
||
SALTO
CONTINUO 2 MIN.
PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
SALTO
ROTANDO BRAZOS 3 MIN. PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
SUBE
Y BAJA UNA GRADA 3 MIN. PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
FLEXIONES
DE BRAZOS 1 MINUTO. PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
TROTE
EN EL PUESTO LEVANTADO RODILLAS Y MOVIENDO BRAZOS (BRACEO) 2 MIN.
PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
TROTAR
LEVANTANDO TALONES 2 MIN. PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
ACTIVIDAD N° 2:
FORMAS
BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN: DESCRIBIR EN EL CUADERNO 5 EJERCICIOS DE CAMINAR,
CORRER, SALTAR, TREPAR, LANZAR Y REPTAR.
ENVIAR EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo
electrónico o blog del Educación Física).
ACTIVIDAD
N° 3:
CUALIDADES
FÍSICAS: TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO, DESARROLLAR LA RUTINA DESCRITA A
CONTINUACIÓN Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TROTE EN EL PUESTO
|
3 MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TÍTERE
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1 MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1 MINUTO
|
|
SENTADILLA (flex. profunda de
piernas)
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1 MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1 MINUTO
|
|
SALTAR LASO
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1 MINUTO
|
|
FLEX. PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2 MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo
electrónico o blog de Educación Física).
ACTIVIDAD NÚMERO 4°
ATLETISMO:

-
- REGISTRAR EN EL CUADERNO: DIVISIÓN DEL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS.
- -CONSULTAR LA
DEFINICIÓN DE CADA TÉRMINO Y ESTUDIAR 15 PARA EVALUACIÓNESCRITA:
ANDARIVEL, ATLETA, ATLETISMO, CARPANEL, CARRERA,CARRILES,CINCO
MIL METROS,CUATRO POR CIEN,CUATRO POR CUATROCIENTOS, FONDO, IMPULSO, LLEGADA,
MEDIOPUNTO, PARTIDORES, PASOS TRANSITORIOS, PISTA, PRUEBA REINA, REGUPOL,
RELEVOS, SALIDA, SEMIFONDO CORTO, SEMIFONDO LARGO, TARTHAN, TESTIMONIO, VALLA,
VELOCIDAD PROLONGADA, VELOCIDAD PURA, VUELO, ZONA DE IMPULSO, ZONA DE RELEVO.
ACTIVIDAD N°
5
DESCRIPCIÓN:
-
OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO
AL WHATSAPP.
- LA RUTINA CONSTA DE 4
EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
-
ELABORAR LA TABLA EN EL
CUADERNO.
-
REGISTRAR EN LA TABLA EL
NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA
DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON
TABLA DE RESULTADOS).
RUTINA DE ABDOMINALES N° 1 (SEGÚN VIDEO ORIENTADOR)
|
|||||||||||||
GRADO 6° Y 7°
|
|||||||||||||
SEMANA N° 1
|
SEMANA N° 2
|
SEMANA N° 3
|
SEMANA N° 4
|
SEMANA N° 5
|
SEMANA N° 6
|
||||||||
ABRIL 20 A 24
|
ABRIL 27 A 30
|
MAYO 4 A 8
|
MAYO 11 A 15
|
MAYO 18 A 22
|
MAYO 26 A 29
|
||||||||
EJERCICIO
|
TIEMPO
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
1
|
40"
|
||||||||||||
2
|
40"
|
||||||||||||
3
|
40"
|
||||||||||||
4
|
40"
|
||||||||||||
RECOMENDACIONES:
1.
REGISTRAR
LA TABLA EN EL CUADERNO CON REGLA Y ENTENDIBLE.
2.
ROPA
ADECUADA, CALENTAR ANTES DE INICIAR Y ESTIRAR AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD.
3. NO TENER EN CUENTA EL NÚMERO DE
REPETICIONES QUE SUGIERE EL DIAGRAMA.
4. GRABAR VIDEO EN CADA SESIÓN, ARCHIVARLO Y NO ENVIARLO AL DOCENTE
(POSTERIORMENTE SE CONFRONTARA EL TRABAJO).
5.
EJERCÍCIO N° 2 (ZANCADAS CAMINANDO): POSICIÓN FIRME,
PASO LARGO AL FRENTE CON UN PIE Y RODILLA FLEXIONADA – VUELVE AL PUESTO Y
CAMBIA DE PIERNA.
6.
EJERCÍCIO N° 5 (CAMINATA DE PATO): CAMINAR CON LAS
PIERNAS FLEXIONADAS DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO (CONTABILIZAR EL NÚMERO DE
PASOS).
7.
LOS DEMÁS EJERCICIOS ESTÁN BIEN
CLAROS.
8.
REALIZAR
LA RUTINA EN LA SEMANA CORRESPONDIENTE 2 DÍAS DIFERENTES COMO LO INDICA LA
TABLA Y REGISTRAR EL NÚMERO DE REPETICIONES.
RUTINA
DE PIERNAS N° 1 (SEGÚN DIAGRAMA)
|
|||||||||
GRADO 6°
|
|||||||||
SEMANA
N° 1
|
SEMANA
N° 2
|
SEMANA
N° 3
|
SEMANA
N° 4
|
||||||
MAYO 4 A
8
|
MAYO 11
A 15
|
MAYO 18
A 22
|
MAYO 26
A 29
|
||||||
EJERCICIO
|
TIEMPO
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
1
|
40"
|
||||||||
2
|
40"
|
||||||||
3
|
40"
|
||||||||
4
|
40"
|
||||||||
5
|
40"
|
||||||||
6
|
40"
|
||||||||
7
|
40"
|
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A 4:00
P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
ENTREGA DE EVIDENCIAS EDUCACIÓN FÍSICA GRADO
6°
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
6°
|
EDUFISICA
|
2. FORMAS BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN
(DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS).
|
MAYO
|
21
|
HASTA 4
P.M.
|
4. MAPA CONCEPTUAL DEL
ATLETISMO.
|
MAYO
|
14
|
HASTA 4
P.M.
|
||
SIGNIFICADO TÉRMINOS SOPA DE LETRAS.
|
|||||
5. RUTINA DE ABDOMINALES N° 1
|
MAYO
|
28
|
HASTA 4
P.M.
|
||
6. RUTINA DE PIERNA N° 1.
|
MAYO
|
28
|
HASTA 4
P.M.
|
ABRIR ENLACE PARA ACTIVID. EDUFÍSICA JUNIO-JULIO-2020
ENLACE PARA TAREAS DE EDUFISICA 6° - AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2020
CIENCIAS NATURALES
GRADO 6°
SEÑORES ESTUDIANTES:
- ENVIAR
EVIDENCIA DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS A:
- EDUARDO ALFREDO GRANJA CABRERA
- www.deportesjjs.blogspot.com (SI UTILIZA ESTA OPCIÓN DEBE TENER CUENTA EN GMAIL para poder
COMENTAR).
ACTIVIDAD NÚMERO 1°
CUESTIONARIO N° 2
TEMA: TEORÍA Y ESTRUCTURA CELULAR
TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO
RESOLVER Y ESTUDIAR
15 ITEMS PARA EVALUACIÓN ESCRITA
1.
EN TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS,
QUE PROCESOS REALIZAN LAS CÉLULAS?
2.
CUALES SON LAS ESTRUCTURAS INTERNAS QUE TIENEN LAS CÉLULAS?
3.
DENTRO DEL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS QUE PERMITE LA MEMBRANA CELULAR,
CUALES ESTÁN?
4.
DE DONDE RESULTAN TODAS LAS CÉLULAS?
5.
COMPLETAR: LAS CÉLULAS SON LA UNIDAD _____________DE TODOS LOS
________ ___________ .
6.
ESCRIBA UN EJEMPLO DE UN ORGANISMO SIMPLE Y UNO COMPLEJO.
7.
QUE ESTUDIA LA ZOOLOGIA Y LA BOTÁNICA?
8.
EN QUE SIGLO SE CONOCIERON LAS CÉLULAS Y POR QUE?
9.
QUE SIGNIFICA CÉLULA?
10.
QUIEN INVENTÓ EL MICROSCOPIO, ENTRE QUE AÑOS VIVIÓ Y CUAL ERA SU
NACIONALIDAD.
11.
POR QUE ESTÁ CONFORMADA LA PARED CELULAR?
12.
LOS _________________ NO SE DISUELVEN CON EL AGUA.
13.
DONDE SE ENCUENTRA EL ADN Y QUE GUARDA?
14.
QUIENES DESCOMPONEN LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES PARA LA CÉLULA?
15. QUE HACE EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO?
16. EL ________ ENDOPLASMÁTICO ________
PARTICIPA EN EL _________ DE SUSTANCIAS _______ DE LA CÉLULA.
17. ORGANELO QUE CUMPLE IMPORTANTEN
FUNCIONES EN LA SÍNTESIS DE LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS.
18. QUIENES CONSTRUYEN LAS PROTEINAS QUE
NECESITAN LOS ORGANISMOS?
19. CUALES SON LAS ESTRUCTURAS QUE EXTRAEN
LA ENERGIA ALMACENADA EN LOS ALIMENTOS?
20.
QUE ENCONTRAMOS EN EL CITOPLASMA?
21. EN LAS CÉLULAS VEGETALES, QUE HACEN LAS
VACUOLAS?
22. ESTRUCTURA QUE PARTICIPA EN LA SÍNTESIS
DE PROTEÍNAS?
23. QUE POSEEN LOS LISOSOMAS EN SU
INTERIOR?
24. CUAL ES LA FUNCIÓN DE: CLOROPLASTOS,
CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS?
25. QUE HACE EL CITOESQUELETO?
26. ORGANELOS QUE TIENEN ADN Y RIBOSOMAS EN
SU INTERIOR.
27. LA ___________________PERMITE EL
INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO AMBIENTE.
28. ESTRUCTURA COMPUESTA POR FILAMENTOS
DE PROTEINAS.
29. ORGANERLO QUE SE ENCUENTRA ABUNDANTE EN
CELULAS VEGETALES.
30. THEODORE SCHLEIDEN FUE ZOOLOGO? F
- V.
ACTIVIDAD
NÚMERO 2
CLASES DE CÉLULAS
DIBUJAR EN EL
CUADERNO LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL CON
SUS ESTRUCTURAS (colocar nombres y pintar)
ACTIVIDAD NÚMERO 3
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
(Transcribir en el cuaderno)
PROCARIOTAS
|
EUCARIOTAS
|
SON
PROPIAS DE LOS ORGANISMOS MICROSCÓPICOS UNICELULARES.
|
SE
ENCUENTRAN EN ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES.
|
NO
TIENEN ORGANELOS RODEADOS POR MEMBRANAS.
|
SON MÁS
GRANDES QUE LAS PROCARIOTAS, POR ESO REALIZAN MÁS EFICIENTEMENTE LA
ADQUISICIÓN DE NUTRIENTES Y LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
|
SU
MATERIAL GENÉTICO ESTÁ DISPERSO EN EL CITOPLASMA, EL ADN ESTÁ EN FORMA CIRCULAR.
|
TIENE
ORGANELOS RODEADOS POR MEMBRANAS.
|
CARECEN
DE NÚCLEO DEFINIDO.
|
TIENEN
NÚCLEO DEFINIDO DONDE ESTÁ EL MATERIAL GENÉTICO (ESPECIALMENTE EN EL
NUCLEOLO).
|
ESTAN
RODEADAS DE PARED CELULAR PARA RESISTIR LAS ADVERCIDADES.
|
DOMINIO:
EUKARIA.
|
TIENEN
MEMBRANA PLASMÁTICA.
|
REINOS:
PROTISTA, FUNGI, PLANTAE, ANIMALIA.
|
PERTENECEN
AL DOMINIO BACTERIA Y ARCHEA.
|
TIENEN
CITOESQUELETO.
|
REINO:
BACTERIA Y ARCHEA.
|
TIENEN
RIBOSOMAS.
|
NO
TIENEN CITOESQUELETO.
|
SON DE
RESPIRACIÓN AERÓBIA (EN LAS MITOCONDRÍAS).
|
TIENEN RIBOSOMAS.
|
SE
DIVIDEN POR MITOSIS Y MEIOSIS.
|
SON DE
RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA.
|
TIENEN
MITOCONDRÍAS.
|
SE
REPRODUCEN POR FISIÓN BINARIA. ASEXUAL (MITOSIS).
|
TIENEN
PARED CELULAR EN LAS CELULAS VEGETALES.
|
NO
TIENEN MITOCONDRIAS.
|
LAS
CÉLULAS ANIMALES NO TIENEN PARED CELULAR (QUE ES UNA ENVOLTURA A LA MEMBRANA
PLASMÁTICA).
|
EL ADN
ESTÁ EN EL NUCLEOIDE.
|
EL ADN
ES LINEAL (POR CADENAS).
|
SE
DIVIDEN POR BIPARTICIÓN (DE UN IDIVIDUO, NACEN 2. TIENEN LA MISMA
GENÉTICA DEL PROGENITOR).
|
SE
MUEVEN POR MEDIO DE CILIOS, FLAGELOS Y PSEUDÓPODOS.
|
SE MUEVEN
(LOCOMOCIÓN) POR FLAGELOS.
|
ACTIVIDAD
NÚMERO 4
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LA CÉLULA
REGISTRAR
EN EL CUADERNO
¿QUÉ ES EL TRANSPORTE CELULAR?
El intercambio de
sustancias entre el interior de la célula y el exterior de la misma a través de
la membrana plasmática que es semipermeable se denomina transporte celular. El
transporte tiene gran importancia para las células ya que es lo que le permite
eliminar de su interior los desechos del metabolismo y es la manera en que la
célula adquiere los nutrientes que necesita.
TRANSPORTE PASIVO
El transporte es importante para la
célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias
que sintetiza como hormonas. Además es la forma en que adquiere nutrientes
mediante procesos de incorporación a la célula de nutrientes disueltos en el
agua.
El transporte pasivo permite el paso molecular a través de la membrana
plasmática a favor del gradiente de concentración o de carga eléctrica.
El transporte de sustancias se realiza mediante la bicapa lipídica o los canales
iónicos, e incluso por medio de proteínas integrales sin gasto de energía
metabólica. Hay cuatro mecanismos de transporte pasivo:
DIFUSIÓN SIMPLE:
Paso de sustancias a través de la membrana plasmática, como los gases
respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares.
ÓSMOSIS:
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las
moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de
agua se realiza desde el punto en que hay mayor concentración de solvente al de
menor concentración para igualar concentraciones en ambos extremos de la
membrana bicapa fosfolipídica. De acuerdo al medio en que se encuentre
una célula, la ósmosis varía.
La función de la ósmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho
proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras, la ósmosis es un
fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona
de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto,
separadas por una membrana semipermeable.
DIFUSIÓN FACILITADA:
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de
los canales de la membrana. Estas
sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el
proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora. En
el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia
de forma, permitiendo el paso del azúcar. La difusión facilitada es mucho más
rápida que la difusión simple y depende:
· Del
gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana.
· Del
número de proteínas transportadoras existentes en la membrana.
· De
la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo.

ACTIVIDAD NÚMERO 5
CONSULTAR Y REGISTRAR EN EL CUADERNO.
1. QUE ES EL TRANSPORTE ACTIVO (ELEBORAR
DIBUJO).
2. QUE ES LA BOMBA DE SODIO – POTACIO
(ELABORAR DIBUJO).


3. DIBUJAR: ENDOCITOSIS, EXOCITOSIS,
FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS.
UNICELULAR, ORGANISMO COMPLEJO, ,TEJIDO, ORGANO, NUTRICION, EXCRECION, INGERIR, MOLECULA, DESECHOS, SEMIPERMEABLE, MEDIO EXTRA CELULAR, TRANSXT ACTIVO, TRANSXT PASIVO, DIFUSION, ALTA CONCENTRACION, BAJA CONCENTRACION, INSOLUBLE, LIPIDOS, DIFUSION FACILITADA, OSMOSIS, ENDOCITOSIS, FAGOCITOSIS, PINOCITOSIS, VESICULAS, FUSION.
ENVIAR LAS EVIDENCIAS DEL TRABAJO (correo electrónico o blog de educación física).
ENVIAR LAS EVIDENCIAS DEL TRABAJO (correo electrónico o blog de educación física).
ACTIVIDAD NÚMERO
6
TEMA: CÉLULAS
EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
EN EL CUADERNO: COPIAR, RESOLVER Y ENVIAR LA
EVIDENCIA.
RESPONDER
ÚNICAMENTE SI CORRESPONDE A EUCARIOTA O PROCARIOTA.
1.
SE DIVIDEN POR BIPARTICIÓN.
2.
TIENEN NÚCLEO DEFINIDO.
3.
TIENEN CITOESQUELETO.
4.
TIENEN MITOCONDRIAS.
5.
EL ADN ESTA EN FORMA CIRCULAR.
6.
SON PROPIAS DE LOS ORGANISMOS MICROSCOPICOS.
7.
SON DE RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA.
8.
SE DIVIDEN POR MITOSIS Y MEIOSIS.
9.
NO TIENEN CITOESQUELETO.
10. TIENEN ORGANELOS RODEADOS POR
MEMBRANAS.
11. SE MUEVEN POR MEDIO DE FLAGELOS.
12. SE ENCUENTRAN EN ORGANISMOS
UNICELULARES Y PLURICELULARES.
13. ADQUIEREN MÁS EFICIENTEMENTE NUTRIENTES
Y ELIMINAN DESECHOS.
14. SU MATERIAL GENÉTICO ESTÁ DISPERSO EN
EL CITOPLASMA.
15. TIENEN RIBOSOMAS.
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A
ESTUDIANTES
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A 4:00
P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
CRONOGRAMA PARA ENTREGA DE EVIDENCIAS
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
6°
|
CIENCIAS NATURALES
|
4. RESUMEN EN EL CUADERNO DEL TRANSXT. DE
|
MAYO
|
21
|
HASTA 4
P.M.
|
5. DIBUJOS DE: TRANSXT ACTIVO-BOMBA
DE SODIO-
|
MAYO
|
14
|
HASTA 4
P.M.
|
||
6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DE LA SOPA
DE LETRAS.
|
MAYO
|
28
|
HASTA 4
P.M.
|
||
7. RESUMEN DEL TEXTO: CÉLULAS EUCARIOTAS
Y PROCARIOTAS.
|
MAYO
|
21
|
HASTA 4
P.M.
|
||
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 6°
ACTIVIDAD N° 1.
EN
EL CUADERNO:
- CONSULTAR: DEFINICIÓN DE COMPUTADOR,
PARTES QUE LO CONFORMAN Y DESCRIPCIÓN DE CADA UNA (SOFTWARE – HARDWARE - PERIFÉRICOS DE ENTRADA).
- DIBUJAR Y COLOREAR.
- DIBUJAR Y COLOREAR.

- DIBUJAR, COLOREAR Y COLOCAR NOMBRES.
-

ACTIVIDAD N° 2.
EN EL CUADERNO:
- -DIBUJAR 10 DE CADA UNA Y ESTUDIAR SU SIGNIFICADO PARA EVALUACIÓN.
REGLAMENTARIAS:
REGLAMENTARIAS:


REGLAMENTARIAS:

ACTIVIDAD N° 3: ELABORAR UN AUTO DEPORTIVO (CON EL MATERIAL DE LA
FOTO
O SIMILAR).
EJEMPLO:

ACTIVIDAD N° 4
-
LOS DÍAS
SÁBADOS RELACIONADOS A CONTINUACIÓN SINTONIZAR A LA 1:00 P.M EN RCN (RADIO) EL PROGRAMA “RCN DIGITAL”.
REGISTRAR EN EL CUADERNO UN RESUMEN DE LA TEMÁTICA (MEDIA HOJA- UNA
PÁGINA).
MES
|
DÍA
|
FECHA
|
HORA
|
EMISORA RADIAL
|
PROGRAMA
|
MAYO
|
SÁBADO
|
16
|
1:00
P.M
|
RCN
|
RCN-DIGITAL
|
MAYO
|
SÁBADO
|
23
|
1:00
P.M
|
RCN
|
RCN-DIGITAL
|
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A
ESTUDIANTES
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A 4:00
P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
CRONOGRAMA PARA ENTREGA DE EVIDENCIAS
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
6°
|
INFORMÁTICA
|
1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DEL
COMPUTADOR (EN
|
MAYO
|
14
|
HASTA 4
P.M.
|
2. ELABORACIÓN DE UN AUTO DEPORTIVO
COMO EL DEL EJEMPLO.
|
MAYO
|
28
|
HASTA 4
P.M.
|
||
3. PROGRAMA (RADIAL): RCN DIGITAL –
RESUMEN.
|
MAYO
|
28
|
HASTA 4
P.M.
|
ACTIVIDADES PARA GRADO
7°
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDAD
N° 1:
FUNCIONES
INTEROCEPTIVAS: TRANSCRIBIR LA TABLA EN EL CUADERNO, DESARROLLAR LAS
ACTIVIDADES DESCRITAS A CONTINUACIÓN Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
NOTA: ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLA UNA VEZ PARA TOMAR LOS DATOS DE
LA FRECUENCIA CARDÍACA Y EN OTRO DÍA LO MISMO PARA REGISTRAR LOS DATOS DE FRECUENCIA
RESPIRATORIA ( Que es el número de inspiraciones-tomar aire en un minuto)
EN
ESTA OPORTUNIDAD LA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA SE TOMARÁN EN 15
SEGUNDOS.
ACTIVIDAD
|
FRECUENCIA CARDÍACA
|
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
|
AL
DESPERTARSE.
PULSO EN 1 MIN.
|
||
CAMINAR
3
MINUTOS.
TOMARSE EL PULSO
|
||
DESCANSAR
1 MINUTO. TOMARSE EL
PULSO
|
||
CAMINAR
5
MINUTOS.
TOMARSE EL PULSO
|
||
DESCANSAR
2 MINUTOS. TOMARSE EL PULSO
|
||
SALTO
CONTINUO 2
MIN.
PULSO
|
||
DESCANSA
1
MINUTO.
PULSO
|
||
SALTO
ROTANDO BRAZOS 3
MIN.
PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
SUBE
Y BAJA UNA GRADA 3
MIN.
PULSO
|
||
DESCANSA
1
MINUTO.
PULSO
|
||
FLEXIONES
DE BRAZOS 1
MINUTO.
PULSO
|
||
DESCANSA
1 MINUTO.
PULSO
|
||
TROTE
EN EL PUESTO LEVANTADO RODILLAS Y MOVIENDO BRAZOS (BRACEO) 2
MIN. PULSO
|
||
DESCANSA
1
MINUTO.
PULSO
|
||
TROTAR
LEVANTANDO TALONES 2 MIN. PULSO
|
||
DESCANSA
1
MINUTO.
PULSO
|
ACTIVIDAD
N° 2
CUALIDADES
FÍSICAS: TRANSCRIBIR LA RUTINA EN EL CUADERNO, DESARROLLARLA Y REGISTRAR
LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TROTE EN EL PUESTO
|
3 MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TÍTERE
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1 MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1 MINUTO
|
|
SENTADILLA (flex. profunda de
piernas)
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1 MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1 MINUTO
|
|
SALTAR LASO
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1 MINUTO
|
|
FLEX. PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2 MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo
electrónico o blog de educación física).
ACTIVIDAD NÚMERO 3°
ATLETISMO:
- - CONSULTAR LA DIVISIÓN
DEL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS.


--CONSULTAR LA DEFINICIÓN DE CADA TÉRMINO Y ESTUDIAR 15 PARA EVALUACIÓN ESCRITA:
ANDARIVEL, ATLETA, ATLETISMO, CARPANEL, CARRERA, CARRILES, CINCO
MIL METROS, CUATRO POR CIEN, CUATRO POR CUATROCIENTOS, FONDO, IMPULSO, LLEGADA,
MEDIOPUNTO, PARTIDORES, PASOS TRANSITORIOS, PISTA, PRUEBA REINA, REGUPOL,
RELEVOS, SALIDA, SEMIFONDO CORTO, SEMIFONDO LARGO, TARTHAN, TESTIMONIO, VALLA,
VELOCIDAD PROLONGADA, VELOCIDAD PURA, VUELO, ZONA DE IMPULSO, ZONA DE RELEVO.
ACTIVIDAD N° 5
DESCRIPCIÓN:
- OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO AL WHATSAPP.
- LA RUTINA CONSTA DE 4 EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
- ELABORAR LA TABLA EN EL CUADERNO.
- REGISTRAR EN LA TABLA EL NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON TABLA DE RESULTADOS).
RUTINA DE ABDOMINALES N° 1 (SEGÚN VIDEO ORIENTADOR)
| |||||||||||||
GRADO 6° Y 7°
| |||||||||||||
SEMANA N° 1
|
SEMANA N° 2
|
SEMANA N° 3
|
SEMANA N° 4
|
SEMANA N° 5
|
SEMANA N° 6
| ||||||||
ABRIL 20 A 24
|
ABRIL 27 A 30
|
MAYO 4 A 8
|
MAYO 11 A 15
|
MAYO 18 A 22
|
MAYO 26 A 29
| ||||||||
EJERCICIO
|
TIEMPO
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
1
|
40"
| ||||||||||||
2
|
40"
| ||||||||||||
3
|
40"
| ||||||||||||
4
|
40"
| ||||||||||||
RECOMENDACIONES:
1. REGISTRAR LA TABLA EN EL CUADERNO CON REGLA Y ENTENDIBLE.
2. ROPA ADECUADA, CALENTAR ANTES DE INICIAR Y ESTIRAR AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD.
3. NO TENER EN CUENTA EL NÚMERO DE REPETICIONES QUE SUGIERE EL DIAGRAMA.
4. GRABAR VIDEO EN CADA SESIÓN, ARCHIVARLO Y NO ENVIARLO AL DOCENTE (POSTERIORMENTE SE CONFRONTARA EL TRABAJO).
5. EJERCÍCIO N° 2 (ZANCADAS CAMINANDO): POSICIÓN FIRME, PASO LARGO AL FRENTE CON UN PIE Y RODILLA FLEXIONADA – VUELVE AL PUESTO Y CAMBIA DE PIERNA.
6. EJERCÍCIO N° 5 (CAMINATA DE PATO): CAMINAR CON LAS PIERNAS FLEXIONADAS DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO (CONTABILIZAR EL NÚMERO DE PASOS).
7. LOS DEMÁS EJERCICIOS ESTÁN BIEN CLAROS.
8. REALIZAR LA RUTINA EN LA SEMANA CORRESPONDIENTE 2 DÍAS DIFERENTES COMO LO INDICA LA TABLA Y REGISTRAR EL NÚMERO DE REPETICIONES.
RUTINA DE PIERNAS N° 1 (SEGÚN DIAGRAMA)
| |||||||||
GRADO 7°
| |||||||||
SEMANA N° 1
|
SEMANA N° 2
|
SEMANA N° 3
|
SEMANA N° 4
| ||||||
MAYO 4 A 8
|
MAYO 11 A 15
|
MAYO 18 A 22
|
MAYO 26 A 29
| ||||||
EJERCICIO
|
TIEMPO
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
M/COLES
|
VIERNES
|
MARTES
|
JUEVES
|
1
|
40"
| ||||||||
2
|
40"
| ||||||||
3
|
40"
| ||||||||
4
|
40"
| ||||||||
5
|
40"
| ||||||||
6
|
40"
| ||||||||
7
|
40"
|
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A
4:00 P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
ENTREGA DE EVIDENCIAS GRADO 7°
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
7°
|
EDUFISICA
|
2. FORMAS BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN
(DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS).
|
MAYO
|
13
|
HASTA 4
P.M.
|
4. MAPA CONCEPTUAL DEL
ATLETISMO.
|
MAYO
|
20
|
HASTA 4
P.M.
|
||
SIGNIFICADO DE TÉRMINOS SOPA DE LETRAS.
|
|||||
5. RUTINA DE ABDOMINALES N° 1
|
MAYO
|
27
|
HASTA 4
P.M.
|
||
6. RUTINA DE PIERNAS N° 1
|
MAYO
|
27
|
HASTA 4
P.M.
|
ABRIR ARCHIVO
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA JUNIO-JULIO - 2020
CLIC PARA TAREAS AGOSTO-SEPTIEMBRE-2020- 7°
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES
PARA GRADO 8° A - B


EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDAD
N° 1.
VOLEIBOL: TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO LA PREGUNTA Y RESPUESTA
CORRECTA.
CUESTIONARIO
1. la altura de
las antenas es de:
-
1.65 mts.
-
1.80 mts.
-
1.50 mts.
- En
el voleibol el área de juego incluye...
- Cancha
de juego, zona libre y banquillos
- Cancha
de juego
- Cancha
de juego y zona libre
- Ninguna
de las anteriores respuestas es correcta
- La
cancha de juego en voleibol tiene unas dimensiones de...
- 22X9
m
- 16X8
m
- 14X9
m
- 18X9
m
- ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones sobre el voleivol es la correcta?
- La
zona libre debe tener un mínimo de 2 metros por cada lado
- En
canchas cubiertas la superficie de juego debe de ser de color claro
- EL
área de juego debe de ser cuadrada y simétrica
- La
superficie de la pista debe de ser plana, horizontal y resbaladiza
- Todas
las líneas de la cancha tienen .....cm de ancho
- 8
- 10
- 5
- 3
- La
línea central divide la cancha en dos campos iguales de .......metros
- 9X9
- 8X8
- 7X9
- 10X6
- En
cada campo , una línea de ataque cuyo borde posterior es trazado a......
metros detrás del eje de la línea central delimita la zona de ataque
- 3
- 4
- 6
- 5
- ¿Cuál
de las siguientes no es una "zona" del voleibol?
- Zona
de calentamiento
- Zona
de saque
- Zona
de puntuación
- Zona
de frente
- La
temperatura mínima no debe ser inferior a ....
- No
es una limitación al juego del voleibol
- 10
ºC
- 5ºC
- 15ºC
- La
línea de la red se encuentra a un altura de 2,43 para hombres y para
mujeres
- 2,24
mts.
- Es
la misma altura para hombres que para mujeres
- 2,30
mts.
- 2,00
mts.
- ¿Cuánto
debe pesar un balón en voleibol?
- 200-250
gramos
- 100-150
gramos
- 150-200
gramos
- 260-280
gramos
- Un
equipo de voleibol está compuesto por un máximo de ....jugadores
- 10
- 12
- 15
- 21
- Es
falso que
- Sólo
los jugadores registrados en el acta pueden entrar al campo y jugar
- El
líbero no podrá ser capitán
- El
jugador "líbero" es el único que puede ser el capitán
- El
"libero" es un jugador especializado
- ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?
- En
un equipo el diseño de camisetas, pantalones y calcetines debe ser
uniforme
- Durante
los intervalos entre sets, los jugadores pueden usar balones para
calentar en la zona libre
- Durante
el juego los jugadores que se encuentren en la cancha pueden calentar con
balones
- Las
camisetas de los jugadores deben de estar numeradas del 1 al 18
- Dentro
de las acciones de juego es falso que....
- El
equipo tiene derecho aun máximo de tres toques
- El
balón es "dentro" cuando toca el suelo del campo sin incluir
las líneas de delimitación
- El
baló puede ser recuperado más allá de la zona libre
- El
balón está en juego desde el momento en que este es golpeado para el
saque
- Es
verdadero decir que
- Dos
o tres jugadores no pueden tocar el balón a la vez
- Todas
son falsas
- Una
retención no lleva a una doble falta
- En
los toques del equipo no se incluyen los contactos accidentales con el
balón.
- El
creador del voleibol
fue: En
el año de:
- W.
C.
Wingfield 1896
- A.
Larson
1893
- M.
Langadle
1986
- W.
Morgan
1869
- El
saque es la acción de poner el balón en juego por el jugador...........,
colocado en la zona de saque
- Zaguero
derecho
- Zaguero
izquierdo
- Zaguero
central
- Delantero
derecho
- En
el voleibol el área de juego incluye...
- Cancha
de juego, zona libre y sustitutos
- Cancha
de juego
- Cancha
de juego y zona libre
- Ninguna
de las anteriores respuestas es correcta
- La
cancha de juego en voleibol tiene unas dimensiones de...
- 22X9
m 14X9
- 16X8
m 18X9
- Todas
las líneas de la cancha tienen .....cm de ancho
- 8 5
- 10 7
- La
línea central divide la cancha en dos campos iguales de .......metros
- 9X9 7X9
- 8X8 18X9
- En
cada campo , una línea de ataque cuyo borde posterior es trazado a......
metros detrás del eje de la línea central delimita la zona de ataque
- 3 6
- 4 5
- ¿Cuál
de las siguientes no es una "zona" del voleibol?
- Zona
de calentamiento
- Zona
de saque
- Zona
de puntuación
- Zona
de frente
ACTIVIDAD N° 2
CUALIDADES FÍSICAS: TRANSCRIBIR LA
RUTINA EN EL CUADERNO, DESARROLLARLA Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN
FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
TROTE
EN EL PUESTO
|
3
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TÍTERE
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
SENTADILLA (flex. profunda de piernas)
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1
MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1
MINUTO
|
|
SALTAR
LASO
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1
MINUTO
|
|
FLEX.
PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo electrónico, blog de educación
física o whatsaapp del grado).
ACTIVIDAD N° 3
DESCRIPCIÓN:
-
OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO
AL WHATSAPP.
-
LA RUTINA CONSTA DE 4
EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
-
ELABORAR LA TABLA EN EL
CUADERNO.
-
REGISTRAR EN LA TABLA EL
NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA
DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON
TABLA DE RESULTADOS).
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES 8° A
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A
4:00 P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
ENTREGA DE EVIDENCIAS GRADO 8° A
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
8° A
|
EDUFISICA
|
1. CUESTIONARIO DE VOLEIBOL
|
MAYO
|
15
|
HASTA 4
P.M.
|
3. RUTINA DE ABDOMINALES N° 1
(TABLA).
|
MAYO
|
22
|
HASTA 4
P.M.
|
||
4. RUTINA DE PIERNAS (TABLA).
|
MAYO
|
29
|
HASTA 4
P.M.
|
HORARIO PARA ORIENTACIÓN A ESTUDIATES
GRADO 8° B
INICIA: MAYO 4 DE 2020
HORA: 10:00 A.M A
4:00 P.M
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
M/COLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
10:00 A.M
|
9°
|
8° B
|
11°
|
6°
|
8° A
|
A
|
7°
|
10°
|
|||
4:00 P.M
|
ENTREGA DE EVIDENCIAS GRADO 8° B
FECHA
|
|||||
GRADO
|
ASIGNATURA
|
ACTIVIDAD
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
8° B
|
EDUFISICA
|
1. CUESTIONARIO DE VOLEIBOL
|
MAYO
|
12
|
HASTA 4
P.M.
|
3. RUTINA DE ABDOMINALES N° 1
(TABLA).
|
MAYO
|
19
|
HASTA 4
P.M.
|
||
4. RUTINA DE PIERNAS (TABLA).
|
MAYO
|
26
|
HASTA 4
P.M.
|
CLIC PARA ACTIVIDADES EDUFÍSICA 8° A -AGOSTO-SEPTIEMBRE-2020
CLIC PARA TAREAS EDUFÍSICA 8° B - AGOSTO-SEPTIEMBRE-2020
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES
PARA GRADO 9°

EJERCÍCIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDAD N° 1.
BALONCESTO: REGISTRAR EN
EL CUADERNO LA PREGUNTA Y RESPUESTA CORRECTA. ENVIAR EVIDENCIA POR EL MEDIO
ACORDADO (Correo Electrónico o blog de
Educación Fisica)
CUESTIONARIO
- Cuál es el peso y circunferencia
del balón, respectivamente?
a. 600 – 650 gr. – 68 –
73 cm.
b. 600 – 670 gr. – 75 –
78 cm.
- Una
falta descalificante, es: a. Es una falta de
un jugador que implica contacto y que a juicio del árbitro, no constituye
un esfuerzo legítimo.
b. Cualquier infracción
antideportiva, flagrante de un jugador o cualquier persona acompañante del
equipo o ayudante.
- A
qué distancia, se ubica la línea de los tres puntos?
a. 6.75 mts.
b. 6.25 mts.
- Cuál
es la dimensión del tablero de baloncesto?
a. 1.80 mts. X 1.20
mts.
b. 1.80
mts. X 1.10 mts.
- Cuando
un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una
desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona como:
a. Falta personal.
b. Falta en ataque.
- Qué
falta se sanciona con 2 tiros libres y posesión del balón?
a. Falta antideportiva.
b. Falta técnica.
- Una
falta técnica es?
a. La falta de un
jugador o de un miembro del banco, que no implica contacto, sino falta de
cooperación o desobediencia.
b. Cuando un jugador
contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja.
- Cuál
es el valor de un tiro libre?
a. 2 puntos.
b. 1 punto.
- Los
lanzamientos dentro de la línea de triple, valen:
a. 3 puntos.
b. 2 puntos.
- En
qué año se exhibió el baloncesto, como deporte olímpico?
a. 1930.
b. 1928.
- En
baloncesto, hay 4 tipos de faltas:
a. Personal – grave –
Técnica – antideportiva.
b. Técnica –
antideportiva – personal – técnica.
- Cuantas
faltas personales, puede cometer un jugador en un partido?
a. 5.
b. 6.
- Los
fundamentos técnicos, son:
a. Movimientos del
jugador, en los que se basa el juego.
b. Movimientos dirigidos
por el técnico.
- El
tablero mide:
a. 1.60 x 1.10 mts.
b. 1.80 x 1.05 mts.
- Donde
y en qué, año se reglamentó la línea de 3 puntos?
a. Estados Unidos –
1933.
b. Estados Unidos –
1935.
- Una
vez que pase la mitad del campo atacando, vuelve otra vez a su campo, ¿Qué
ocurre?
a. Tengo más espacio para
jugar.
b. Cometo
violación “Campo Atrás”.
- .
¿Cuántos segundos máximo, se puede estar pisando la zona
contraria?
a. 5 Segundos.
b. 3 Segundos.
- El
tiempo máximo para el saque de banda/fondo, es:
a. 6 segundos.
b. 5 segundos.
- La
línea de tiro libre, se ubica a:
a. 5.80 mts. De la
final.
b. 5.60 mts. De la
final.
- Tiempo
máximo para lanzar al cesto contrario:
a. 26 segundos.
b. 24 segundos.
ACTIVIDAD N° 2
CUALIDADES FÍSICAS: TRANSCRIBIR LA RUTINA
EN EL CUADERNO, DESARROLLARLA Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN
FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
TROTE
EN EL PUESTO
|
3
MINUTOS
|
|
TÍTERE
|
1 MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
SENTADILLA (flex. profunda de piernas)
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1
MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1
MINUTO
|
|
SALTAR
LASO
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1
MINUTO
|
|
FLEX.
PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo electrónico o blog de educación
física).
ESTUDIANTES
CON INCAPACIDAD FÍSICA:
- REALIZAR UN
TRABAJO ESCRITO DE MÍNIMO 6 HOJAS TAMAÑO CARTA (A MANO) DE LOS SIGUIENTES
TEMAS:
- RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN.
- LOS JUEGOS DEPORTIVO-RECREATIVOS: ASPECTOS EDUCATIVOS DE LOS MISMOS
Y SU CONTRIBUCIÓN AL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
REGISTRAR: RESUMEN Y
CONCLUSIONES.
ACTIVIDAD N° 3
DESCRIPCIÓN:
- OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO AL WHATSAPP.
- LA RUTINA CONSTA DE 4 EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
- ELABORAR LA TABLA EN EL CUADERNO.
- REGISTRAR EN LA TABLA EL NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON TABLA DE RESULTADOS).
ABRIR ARCHIVO
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FISICA JUNIO-JULIO - 2020
ABRIR ENLACE PARA TAREAS EDUFÍSICA 9° - AGOSTO-SEPTIEMBRE-2020
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FISICA JUNIO-JULIO - 2020
ABRIR ENLACE PARA TAREAS EDUFÍSICA 9° - AGOSTO-SEPTIEMBRE-2020
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA GRADO 10°


EJERCÍCIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDAD N° 1.
ORGANIZACIÓN
DEPORTIVA:
- CON MÍNIMO 10 EQUIPOS
ORGANIZAR TORNEOS FICTICIOS UTILIZANDO LOS SISTEMAS DE ELIMINACIÓN: SIMPLE O
SENCILLO, DOBLE (CON CRUCES Y SIN CRUCES), TODOS CONTRA TODOS (CON BASE 1, BERGUER
HORIZONTAL Y VERTICAL).
- ENVIAR EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD POR EL MEDIO
ACORDADO (correo electrónico o blog de educación física).
SISTEMA DE ELIMINACIÓN
ACTIVIDAD
N° 2
CUALIDADES FÍSICAS: TRANSCRIBIR LA RUTINA
EN EL CUADERNO, DESARROLLARLA Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN
FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
TROTE
EN EL PUESTO
|
3
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TÍTERE
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
SENTADILLA (flex. profunda de piernas)
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1
MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1 MINUTO
|
|
SALTAR
LASO
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1
MINUTO
|
|
FLEX.
PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo electrónico o blog de educación
física).
ESTUDIANTES
CON INCAPACIDAD FÍSICA:
- REALIZAR UN
TRABAJO ESCRITO DE MÍNIMO 6 HOJAS TAMAÑO CARTA (A MANO) DE LOS SIGUIENTES
TEMAS:
- RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN.
- LOS JUEGOS DEPORTIVO-RECREATIVOS: ASPECTOS EDUCATIVOS DE LOS
MISMOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
REGISTRAR: RESUMEN Y
CONCLUSIONES.
ACTIVIDAD N° 3
DESCRIPCIÓN:
-
OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO
AL WHATSAPP.
- LA RUTINA CONSTA DE 4
EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
-
ELABORAR LA TABLA EN EL
CUADERNO.
-
REGISTRAR EN LA TABLA EL
NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA
DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON
TABLA DE RESULTADOS).
ABRIR ENLACE PARA TAREAS DE EDUFISICA 10° - AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2020
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA GRADO 11°


EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO: ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZAR MOVIMIENTOS GENERALES DURANTE 5 MINUTOS INCLUYENDO TRABAJO DE ARTICULACIONES Y GRUPOS MUSCULARES.

ESTIRAMIENTOS: ANTES DE FINALIZAR EL TRABAJO FÍSICO, REALIZAR MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS GRUPOS MUSCULARES PARTICIPANTES Y LAS ARTICULACIONES.

ACTIVIDAD N° 1.
ORGANIZACIÓN
DEPORTIVA:
- CON MÍNIMO 10 EQUIPOS
ORGANIZAR TORNEOS FICTICIOS UTILIZANDO LOS SISTEMAS DE ELIMINACIÓN: SIMPLE O
SENCILLO, DOBLE (CON CRUCES Y SIN CRUCES), TODOS CONTRA TODOS (CON BASE 1,
BERGUER HORIZONTAL Y VERTICAL).
- ENVIAR EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO
(correo electrónico o blog de
educación física).
ACTIVIDAD
N° 2
CUALIDADES FÍSICAS: TRANSCRIBIR LA RUTINA
EN EL CUADERNO, DESARROLLARLA Y REGISTRAR LOS RESULTADOS.
RUTINA DE PREPARACIÓN
FÍSICA N° 1
ACTIVIDAD
|
TIEMPO
|
RESULTADO
|
PULSO EN REPOSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
TROTE
EN EL PUESTO
|
3
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15 SEGUNDOS
|
|
TÍTERE
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
CÍRCULOS CON BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
FLEXIONES DE BRAZOS
|
1
MINUTO
|
|
SENTADILLA
(flex. profunda de piernas)
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ABDOMINALES
|
1
MINUTO
|
|
LUMBARES (boca abajo)
|
1
MINUTO
|
|
SALTAR
LASO
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
FLEX-EXTENS DEL TRONCO
|
1
MINUTO
|
|
FLEX.
PIERNAS - SALTO - PALMADA
|
1
MINUTO
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
2
MINUTOS
|
|
PULSO
|
15
SEGUNDOS
|
ENVIAR EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD POR EL MEDIO ACORDADO (correo electrónico, whatsapp o blog de educación
física).
ESTUDIANTES
CON INCAPACIDAD FÍSICA:
- REALIZAR UN
TRABAJO ESCRITO DE MÍNIMO 6 HOJAS TAMAÑO CARTA (A MANO) DE LOS SIGUIENTES
TEMAS:
- RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN.
- LOS JUEGOS DEPORTIVO-RECREATIVOS: ASPECTOS EDUCATIVOS DE LOS
MISMOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
REGISTRAR: RESUMEN Y
CONCLUSIONES.
ACTIVIDAD N° 3
DESCRIPCIÓN:
-
OBSERVAR EL VIDEO ENVIADO
AL WHATSAPP.
- LA RUTINA CONSTA DE 4
EJERCICIOS, EJECUTARLOS DE ACUERDO A LOS DÍAS ESPECIFICADOS EN CADA SEMANA.
- ELABORAR LA TABLA EN EL
CUADERNO.
- REGISTRAR EN LA TABLA EL
NÚMERO DE REPETICIONES DURANTE EL TIEMPO ESTIPULADO.
- GRABAR VIDEOS DE CADA UNA
DE LAS EJECUCIONES (NO ENVIARLOS, GUARDAR LAS EVIDENCIAS PARA CONFRONTAR CON
TABLA DE RESULTADOS).
CLIC PARA ACTIVIDADES EDUFÍSICA 11° - AGOSTO - SEPTIEMBRE - 20202
RELIGIÓN GRADO 11°
ACTIVIDAD N° 1.
ENVIAR
EVIDENCIA DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN CLASE (LOS PROFETAS: SU HISTORIA Y OBRA).
ACTIVIDAD N°2
EN EL CUADERNO:
- CONSULTAR MÍNIMO 2 TEXTOS RELACIONADOS
CON LA DIGNIDAD DEL HOMBRE Y LA HUMANIDAD Y LOS PRINCIPIOS QUE LA FAVORECEN.
- ESTABLECER COMPARACIÓN CON LO LEIDO.
- REGISTRAR SU OPINIÓN PERSONAL.
ACTIVIDAD N° 3
- REGISTRAR EN EL CUADERNO REFLEXIONES
SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL A NIVEL LOCAL
Y NACIONAL Y SOLUCIONES QUE USTED PIENSE
SE PUEDAN APLICAR.
ACTIVIDAD N° 4
EN
EL CUADERNO:
DESCRIBIR
UN PASAJE BÍBLICO (DE LOS OBSERVADOS EN SEMANA
SANTA O CONSULTADO POR LA RED), MÍNIMO 5 HOJAS, INCLUYENDO UN COMENTARIO
PERSONAL.
ACTIVIDAD N° 5
DESARROLLAR
UNA ACTIVIDAD LÚDICA (JUEGO) DONDE PARTICIPE LA FAMILIA (EN LO POSIBLE TODA).
REGISTRAR EN VIDEO Y COMENTAR LAS CONCLUSIONES QUE DEJO.
ACTIVIDAD N° 6
PRESENCIAR UNA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA (VIRTUAL), RESUMIENDO EN EL CUADERNO LA LECTURA DEL EVANGELIO Y SU OPINIÓN PERSONAL.
REGISTRAR LA FECHA Y HORA.
PRESENCIAR UNA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA (VIRTUAL), RESUMIENDO EN EL CUADERNO LA LECTURA DEL EVANGELIO Y SU OPINIÓN PERSONAL.
REGISTRAR LA FECHA Y HORA.
ENLACE PARA TAREAS DE RELIGIÓN 11° - AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario